Etiqueta: almendra

  • Corazones de almendra – Galletas

    Corazones de almendra – Galletas

    Esta receta catalana Corassons d’ametlla es muy típica de la mayoría de los pueblos de la Ribera del Ebro. Son unas galletas muy crujientes y sabrosas. A nosotros nos encantaron.

    📝 Ingredientes

    • 3 yemas de huevo
    • 1 huevo
    • Harina (sobre el medio kg)
    • 250 g de almendra en polvo
    • 250 g de azúcar
    • 250 g manteca de cerdo
    • 1 cucharadita de polvos de hornear

    🧑🏼‍🍳 Elaboración

    Batir las yemas, el huevo y el azúcar.

    Añadir la manteca de cerdo hasta incorporar.

    Ir incorporando la harina junto a los polvos de hornear, hasta que conseguir una pasta manejable que se pueda estirar.

    Envolver en film transparente y dejar enfriar en la nevera hasta que se pueda estirar con un rodillo

    Crear una base con el grosor de medio centímetro, más o menos. Y volver a la nevera para que se enfríe.

    Con un cortapastas en forma de corazón ir colocando las piezas en una bandeja sobre una hoja de papel de horno.

    Dejar enfriar en la nevera mientras se realiza la glasa.

    Para la glasa, batir una de las claras que ha sobrado y batirla con azúcar (150 g) hasta que quede una pasta blanca. Con ayuda de un pincel pintar las galletas antes de hornear.

    Calentar el horno a 175 °C, con aire forzado, o calor solo abajo, sacarlas cuando estén doradas. (Alrededor de 10 minutos)

    Notas:

    Las masas de galletas suelen necesitar frío para poder manipularlas, por eso tienen tantos reposos de nevera.

    Depende del grosor, tardarán más minutos o menos en cocerse.

    Deja que enfríen sobre la bandeja de horno antes de manipularlas, para que no se te rompan.

    Se mantienen muy bien en una lata, al abrigo del aire y la humedad.

    Espero la pruebes y me digas si te han gustado.

  • Coca llardons o chicharrones de pastelería!

    Coca llardons o chicharrones de pastelería!

    coca llardons chicharrones
    coca casera de llardons o chicharrones

    Receta de la coca de llardons o de chicharrones

    Por ‘dijous gras‘ o ‘jueves lardero‘ se come la coca de llardons o chicharrones. Debido al precio de los piñones comprarla en la pastelería sale un poco cara. Pero… ¡tengo la solución! la podemos hacer nosotros mismos. Como podréis comprovar en el video de esta semana, es más fácil de lo que parece. ¡Ya lo veréis!

    Las cantidades para los ingredientes son orientativas. El precio ronda los 10 euros calculado para una coca de 250 g pasta de hojaldre.

    Ingredientes:

    1 o 2 paquetes de pasta de hojaldre (250 g cada paquete)
    100 g de chicharrones
    100 g de piñones
    100 g de almendra cuadraditos
    Azúcar
    Harina
    1 yema de huevo

    Preparación:

    • Cortar en tres piezas la placa de hojaldre. Triturar los chicharrones. Precalentar el horno a 200 ºC calor arriba y abajo.
    • Espolvorear un poco de harina en la mesa de trabajo y extender una de las placas de hojaldre. Cubrir con una cantidad considerable de chicharrones y colocar encima la segunda placa. Volver a repetir la operación de colocar los chicharrones y tapar con la tercera placa.
    • Apretar un poco con las manos. Coger el rodillo, cuanto más grande y pesado mejor. Doblar en tres esta masa y comenzar a estirar para integrar los llardons en la pasta de hojaldre. Hay que hacer tres plieges rotando la masa en cada doblez.
    • Una vez integrados los llardons comenzar a estirar la masa lo más fina posible hasta lograr el tamaño correspondiente a la placa de hornear o al tamaño que deseemos.
    • Trasladar la masa con ayuda de un rodillo a la bandeja previamente untada con mantequilla y salpicada con agua fria.
    • Batiremos la yema con un poquito de agua y la estenderemos por la masa. Esto nos ayudará a que se peguen los piñones y almendras. Seguidamente, y a gusto de cada uno, iremos extendiendo los piñones y almendras distribuyéndolo muy bien para que quede bien cubierto. Añadimos abundante azúcar espolvoreado con la mano.
    • Meteremos en el horno la bandeja a media altura, y bajaremos el horno a 175 ºC durante una media hora, calor abajo con aire forzado. Si no estuviera suficientemente dorada podéis encender el calor arriba o gril durante unos minutos, controlando que no se queme.
    • Sacamos del horno. Dejamos reposar unos minutos y la trasladamos a una rejilla para que se enfrie por completo.

    Y ya tenemos nuestra estupenda coca de llardons o de chicharrones espero que la disfrutéis!

    Hasta la próxima!

  • Como hacer Panellets

    Como hacer Panellets

    Como hacer Panellets deliciosos, por tan sólo 10 euros

    ¿Cómo hacer panellets? Aquí otro año más ha llegado la temporada de panellets, un dulce de almendra que aquí, en Catalunya, se comen por la festividad de Todos los Santos. En las pastelerías no bajan de 30 euros y los he visto a 48 euros, ¡los venden a precio de oro!

    panellets
    A mí me encantan, desde siempre mi padre los había hecho con un poco de patata y la variedad de piñones. Pero ahora que me toca a mí, los hago con boniato, que aporta sabor y color al panallet, lo hace menos empalagoso. Y los que más nos gustan son los de limón.

    Hay varias maneras de hacerlos:
    La primera básicamente es almendra y azúcar a partes iguales. Se le añade una o dos cucharadas de agua para amalgamar los dos ingredientes, pero muy poco a poco porque si no, no quedarán bien. Esta fórmula es la del mazapán de toda la vida, muy empalagosa, aunque va a gustos.
    La segunda es almendra, azúcar a partes iguales y se añade patata hervida, según la cantidad que echemos de patata nos servirá para disolver el azúcar o para estirar la masa y que nos salgan más panellets con la misma cantidad de almendra.
    Y la tercera opción es la de almendra, azúcar y boniato. Las cantidades varían según quien las haga, es como hacer macarrones con carne y tomate, no hay dos familias que le salga igual aun con la misma receta! En fin, yo os voy a dejar la receta que he hecho este año que incluso he calculado su precio, porque me ha parecido un robo comprarlos en la pastelería o panadería.

    Puedes ver en vídeo la masa de mazapán básica de los panellets aquí

    En este otro la masa de mazapán con boniato

    Y aquí como se hacen las variedades de panellets

    Ingredientes:

    Boniatos 775 g a 0,99 euros el kilo 77 céntimos (cocido usé 340 g de pulpa, el resto se la comieron con azúcar)
    Azúcar 375 g a 1,15 euros/kg 43 céntimos
    Almendra 500 g 3,70 euros la bolsa de medio kg

    Decoración:
    Ralladura de limón
    Cerezas confitadas
    Cacao y café soluble
    Piñones (4,20 euros 100 g)
    Almendra en grano 150 g (1,14 euros)
    Grosella, para dar color a los de cereza

    Preparación:

    Primero asaremos los boniatos en el horno a 200º C calor arriba y abajo, durante una hora o hora y media, para que se caramelizen bien y queden bien dulces.

    Una vez asados se les separa la pulpa y se mezcla con el azúcar, que al estar caliente se disolverá muy facilmente. Y añadimos la almendra molida con los boniatos templados.

    Se deja reposar la masa en la nevera, tapado con papel film hasta el día siguiente, como esta masa no lleva huevo, como en otras recetas, puedes mantenerla en la nevera varios días.

    Masa de panellets

    Al día siguiente preparamos los ingredientes de la decoración. Dividimos la masa en tantos trozos como sabores querramos hacer.

    Como hacer los panellets de limón, se amasa la pieza con la ralladura de limón, una vez bien amasado con la ralladura se forma un churro y se corta una pieza de la medida que deseemos el panellet y este trozo nos servirá para cortar los siguientes y así nos salgan todos iguales y a la hora de hornear puedan estar el mismo tiempo. Este método lo utilizaremos con todas las variedades. Finalmente rebozamos en azúcar y los vamos colocando en la placa, previamente untada con un poco de aceite, o colocado papel de hornear.

    Panellets de limon sin hornear

    Panellets de limon horneados

    Los panellets de café, con el sobre de café soluble se distribuye sobre la pieza de masa y si lo deseas, como hice yo, añade cacao en polvo, que son una buena combinación. Formas las bolas como con los de limón y los rebozas con azúcar glass o tal cual, y los vas dejando en la placa de hornear.

    Los panellets de cereza, se añaden unas gotas de colorante rojo o grosella o incluso el mismo almíbar de las cerezas. Se amasa bien, se forma el churro, se cortan los trozos. Estos trozos o bien se rebozan en azúcar glass o en azúcar normal. Se le colocan encima media cereza y listos para hornear.
    Panellets con sirope de grosellaPanellets de cerezas horneadas

    Los panellets de piñones, se forma el churro y los trozos, en este caso los hago más pequeños que los otros unos 10 o 12 g cada uno porque luego con los piñones se hace la bola más grande. Se moja la bolita en clara de huevo, se meten en las manos con un buen puñado de piñones y se aprietan bien contra la bola, aunque se deforme al principio porque estamos apretando luego se acaba de formar de nuevo la bola. Se van colocando en la placa. Cuando los tenemos todos los barnizamos con la yema de huevo un poco batida con unas gotas de agua para aligerarla. Y al horno!

    Los panellets de almendra, se hacen igual que los de piñones sólo que pones almendra en grano.

    Panellets de almendra horneados

    Los panellets de coco, se mezcla en la masa una cantidad de coco, se forman las unidades, esta vez le di la forma de pirámide, se moja la punta en la clara y se mete la punta en una vasito con coco para que la punta quede impregnada de coco. Y ya están listos para hornear.
    Masa de panellets con cocoChurro de masa de panellets con cocoPanellets de coco untado en clarasPanellets rebozado en cocoPanellets listos para hornearPanellets de coco horneadosMás o menos todos los panellets han estado unos 10 minutos, en la parte alta del horno, a 200º C. Siempre metiendo al mismo tiempo sólo un tipo de panellet.

    Importante! Una vez horneados fuera del horno, dejar templarlos en la bandeja antes de pasar a una rejilla, porque se podrían romper.

    Bueno espero que os haya ayudado mis explicaciones. Si alguien tiene alguna duda, puede dejar su comentario.

    Hasta otra!


Verified by ExactMetrics