Categoría: Básicos

[activecampaign]
  • Cómo hacer un buen sofrito básico

    Cómo hacer un buen sofrito básico

    sofrito de cebolla, zanahoria y puerro

    Receta para hacer un sofrito

    Para hacer un buen sofrito sólo necesitamos buenos ingredientes, paciencia  y mucho cariño.

    Ingredientes:

    1 Cebolla grande
    1 Diente de ajo
    1 o 2 Zanahorias
    1 Puerro
    Aceite de oliva
    Sal y Pimienta

    Preparación:

    Cortaremos el diente de ajo en trocitos pequeños.

    En una paella suficientemente grande, sofreiremos el ajo con un chorrito de aceite de oliva, suficiente para que cubra la base de la sartén, y tendremos cuidado para que no llegue a quemarse. ¡Qué nos daría muy mal sabor!

    sofrito de cebolla, zanahoria y puerro

    Cortaremos la cebolla en trocitos pequeños, así se hará antes, y lo introduciremos en la sartén junto al ajo.

    sofrito de cebolla, zanahoria y puerro

    Iremos dando vueltas al sofrito para que no se nos queme, ya que el fuego lo entremos a medio-fuerte.

    Cortamos la zanahoria y el puerro y también lo incorporaremos a la sartén. Añadimos una pizca de sal y dejamos que se vaya dorando dando vueltas con una cuchara de vez en cuanto.

    sofrito05

    sofrito de cebolla, zanahoria y puerroSi tapamos la sartén, el propio vapor ayudará a cocerse más deprisa, nuestra base de sofrito.

    Necesitaremos más o menos una media hora para conseguir un sofrito listo para usar.

    sofrito de cebolla, zanahoria y puerro

    Se le pueden añadir, Coñac, vino blanco, azafrán, tomate, dependerá de la receta que debemos elaborar.

    Cuando tengamos listo el sofrito, se puede congelar hasta su uso o seguir con nuestra receta.

    sofrito

    Espero haber sido suficientemente clara con las explicaciones. Si tenéis alguna duda, podéis contactar conmigo a través de mail, comentarios, twitter o facebook.

    Y si os ha gustado no dudeis en darle a ‘me gusta’

    ¡Nos vemos pronto!

     

  • Queso tipo Philadelphia casero

    queso philadelphia caseroComo hacer en casa queso tipo philadelphia casero!

    Ostras! Pues no puede ser más fácil! Y encima te puedes inventar tus propios quesos cremosos.

    Os dejo el vídeo:


    Es muy fácil preparar queso tipo philadelphia casero vamos a ver que necesitamos:

    Ingredientes:
    500 g de Yogur natural
    1/4 cda de té de Sal
    Variaciones con :
    Hierbas provenzales
    Ajo y perejil
    Trocitos de Piña
    o cualquier otra fruta o frutos secos

    Preparación:

    • Abriremos los yogures y los volcaremos en un bol, añadiremos la sal y removeremos para que se mezcle bien la sal y el yogur.
    • En este momento deberíamos añadir los complementos para personalizar nuestro queso (hierbas, frutos secos, etc.)
    • En otro bol colocaremos un paño fino y limpio de manera que cuando echemos el yogur no se nos salga fuera del paño. Lo ataremos con un cordel o algo similar.
    • Lo dejaremos colgado a temperatura ambiente (si es invierno) o en la nevera (si es verano) unas 24 horas.
    • Con ello lo que conseguiremos será separar el líquido de la materia grasa del yogur.
    • Al cabo de las 24 h obtendremos nuestro queso, sólo 125 g. Pero para según que cosas puede ser más que suficiente.

    Podemos utilizar cualquier tipo de yogur, de cabra, oveja, vaca. Eso sí, cuanta mayor calidad mejor sabrá nuestra queso tipo philadelphia casero.

    Espero que lo probéis y compartir esta receta si os ha gustado!

    Un saludo a todos

     

     

  • Crema Pastelera, sin grumos! receta básica

    Crema Pastelera, sin grumos! receta básica

    crema pastelera

    Receta de la crema pastelera

    En este blog aún no había escrito ninguna receta básica. Y creo que es muy importante  tener esta archivada, la Crema Pastelera. No debéis tenerle miedo a los grumos que a veces salen, como cuando haces bechamel ¡son odiosos! pero os explicaré el truco para que no nos pase y tengamos una estupenda crema pastelera.

    Si necesitáis ayuda visual he colgado el video para que sea más fácil! Youtube/recetasexplosivas

    Ingredientes:

    1/2 litro de Leche (mitad crema de leche mitad leche)
    3 o 4 yemas de huevo
    40 g de maicena
    125 g de azúcar
    Aromatizar con:
    Vainilla, canela en rama y/o piel de limón

    Preparación:

    • El truco para que no salgan grumos esta en separar un vasito de leche fría y mezclarlo con la maicena.
    • El resto de la leche infusionar en un cazo (mejor si no es de aluminio) con la piel del limón, la rama de vainilla o la canela. Calentar la leche sin que llegue a hervir, tapar y dejar reposar 30 minutos.
    • Mientras tanto, batir las yemas con el azúcar hasta que la mezcla este lisa.
    • Añadirle la leche con la maicena a la pasta de las yemas.
    • Colocar la mezcla en un cazo (mejor si no es de aluminio) añadir poco a poco la infusión de leche a través de un colador e ir batiendo continuamente para que no se cuezan los huevos, ni se formen grumos.
    • Cocer a fuego medio-suave durante unos minutos hasta que notéis que empieza a espesar.
    • Separar del fuego y batir continuamente hasta obtener nuestra crema.

    Para enfriar la crema podemos temperarla encima del mármol de la cocina, o bien en una placa de aluminio suficientemente grande y limpia. Extender la crema sobre el mármol y una vez templada, colocarla en un recipiente tapada con film transparente a pelo, o sea totalmente en contacto con la crema, para que no se forme una costra, que sería muy horroroso ¡después del trabajo que nos ha dado!

    Os aconsejo que la dejéis de un día para otro, ya que la crema pastelera cogerá más sabor.

    Podéis utilizarla para rellenar pasteles, torteles, cañas o simplemente comerla sola que está riquísima!

    ¡Os envio un fuerte abrazo y que os salga riquísima!

Verified by ExactMetrics