Etiqueta: cocina básica

  • Cómo funciona el horno

    Cómo funciona el horno

    No comencé a cocinar hasta los 19 años, porque hasta entonces todas las comidas y postres las hacía mi madre o mi padre.
    Eso sí, siempre les vi cocinar, a mi madre la comida del día a día y a mi padre cosas especiales: empanada gallega, roscones de pascua, las filloas.
    Es uno de los recuerdos que están más en mi memoria. Verles cocinar era una cosa que me atraía pero no me ponía a ello.

    Pero como te decía la primera vez fue a los 19, tenía un noviete e íbamos a pasar el finde juntos. Yo no sabía cocinar pero entre lo que había visto ver a mis padres y los programas de Arguiñano, pensé que lo más fácil y resultón sería preparar el pollo al horno.
    ¡Y me quedó bastante bien! Creo sin duda alguna que hay empezó mi pasión por hornear.

    Pero, ¿cómo funciona el horno? te estarás preguntando. O acaso ¿le tienes miedo? Sácale el mayor partido a tu horno y como funciona en este post.

    La magia del horno

    El horno es un lugar mágico, entra una cosa y sale otra distinta, sobretodo en el maravilloso mundo de los bizcochos y la bollería.
    También pienso que para adentrarse en el mundo de la cocina no hay nada más fácil que hacer las cosas al horno. A no ser que se te vaya la pinza y te olvides que has dejado algo dentro de él y no te des cuenta hasta que huele a quemado!

    En todas las casas donde se cocina con el horno siempre hay un aroma super especial. Esto es debido a que proporciona una temperatura tan ideal para cocinar que consigue sacar todo el aroma de los alimentos.
    Pero por desgracia, se suele usar más como armario que como electrodoméstico.

    Más tiempo para ti

    Relax total
    Relax total ©snowing / Freepik

    El horno nos permite aprovechar el tiempo de cocinado para poder hacer otras cosas. Eso sí, te aconsejo un avisador para que salte cuando llega el tiempo. No sería la primera vez que me olvido de haber medido algo en el horno!!

    En el mundo repostería casera a veces da un poquitín de miedo usarlo. Conozco muchas personas que me comentan que se les ha quemado la preparación o que ha tenido malos resultados, o peor aún piensan que no están hechos para la repostería, cuando no es cierto!

    Sólo hay que seguir la receta paso a paso, no saltarse ni los pasos, ni los consejos y tampoco improvisar si es la primera vez que se hace la receta.

    Lo que debes saber sobre los hornos

    Horno
    Horno ©vectorpocket / Freepik

    Cuando dicen que cada horno es un mundo, es que es totalmente cierto. Aquí te voy a dejar una serie de consejos para que no le tengas miedo a tu horno y le comiences a sacar mucho más partido.

    Cuánto más moderno sea tu horno más opciones tendrá, por eso mi primer consejo es que leas (ya lo sé es muy aburrido leer instrucciones) el manual del horno. Pues ir directamente a la parte donde hay o una tabla con ingredientes – temperatura – posición o una serie de recetas que se pueden preparar con ese horno. Las dos opciones te darán pistas para saber que opción es la mejor.

    Prácticamente todos los hornos tienen estas tres opciones:

    Calor solo abajo

    Yo utilizo el calor solo abajo para casi cualquier preparación, siempre que tengo dudas escojo ‘calor abajo’: bizcochos, galletas, hojaldres, pan, bollería, asados.

    Calor solo arriba

    Esta opción calor solo arriba la uso básicamente para gratinar platos que ya están calientes: canelones, macarrones, dorar algún postre, tostar pan.
    También es la mejor opción para hacer parrilla, pero invertida: asar sardinas, gambas, pescado. Unos minutos por cada lado y quedan perfectos.
    Puedes también de este modo asar las costillas.

    Calor arriba y abajo

    El calor arriba y abajo lo utilizo para:
    1.- Calentar bien el horno antes de meter una preparación dulce o el pan. Porque necesitan que el horno esté caliente antes de entrar.
    2.- Cocer el pan y pizzas, tanto uno como el otro necesitan tanto el calor de abajo como el de arriba, esto también se puede sustituir por calor abajo con ventilador.
    Esta función sería lo más parecido a un horno de leña, ¡aunque no sea para nada lo mismo!

    Otras funciones de los hornos

    Actualmente, los hornos tienen muchas más funciones que nos ayudan a cocinar platos deliciosos con poco esfuerzo. Entre otras funciones pueden tener:

    Ventilador

    El ventilador hace que el calor se distribuya directamente por aire. Consigue que se distribuya de manera uniforme por toda la preparación. Esta es la teoría, la práctica puede pasar que se doré antes una esquina que las otras (aunque sea nuevo), pero es muy buena opción para los bizcochos y galletas.
    En general lo uso solo, y depende de la preparación con calor arriba, o con calor abajo.

    Vapor

    La función vapor (yo no la he probado porque no la tengo) pero sirve para cocer al vapor cualquier preparación que se tenga que cocer con esta técnica.

    Menú

    La función menú tiene ya programadas las temperaturas y el tiempo en función de la preparación y el peso. (Mi horno lo tiene, pero nunca lo he usado).

    ¿Dónde coloco la bandeja?

    Otra de las tantas dudas que surge con el horno es ¿dónde coloco la bandeja del horno?
    Yo, por norma general la coloco en el medio o medio hacia abajo: bizcochos, galletas, hojaldres, tartas horneadas.
    Lo más abajo posible con pan y pizzas.
    Y lo más arriba posible para los gratinados y asados.

    ¿Cuál es la temperatura ideal?

    Para poner la temperatura ideal no hay ni blancos ni negros, va a depender totalmente de la preparación que vaya a ir dentro.
    Por norma general casi todas las preparaciones o una gran parte de ellas la temperatura ronda entre los 165 a 200 ºC. Ya ¡lo sé! es super amplio el espectro. Te has de guiar por lo que te indique la receta. Si dice 175 ºC, tu horno puede que haya que ajustarlo de 5 a 10 ºC arriba o abajo.

    Es normal que la primera vez que cocines una receta pueda ir algo mal.
    Yo siempre me guío por mi olfato cuando la realizo por primera vez, es mi detector de ‘se está quemando, hay que sacarlo ya! o ¡ya ha pasado el tiempo y sigue igual de pálido, algo no está bien!

    Recetas con horno

    Te dejo una serie de recetas para que puedas iniciarte en el mundo de los horneados poco a poco para que pierdas el miedo al horno.
    En esta lista del canal vas a poder encontrar tanto recetas dulces como saladas que van cocidas en el horno:

    Recetas que se preparan en el horno

    También te puede interesar

    Ebook Triunfa con tu tarta, es un documento super completo para poder hacer una tarta desde cero y que el resultado sea todo un triunfo.
    Vas a encontrar: consejos, lista de ingredientes y utensilios, errores más comunes, el paso a paso con fotografías.
    Es que no puedes perdértelo, en tu próxima fiesta de cumpleaños lo podrás poner en práctica!
    A qué esperas? Pincha aquí: Triunfa con tu tarta o en la imagen.

    Ebook Triunfa con tu tarta
  • Cómo hacer un buen sofrito básico

    Cómo hacer un buen sofrito básico

    sofrito de cebolla, zanahoria y puerro

    Receta para hacer un sofrito

    Para hacer un buen sofrito sólo necesitamos buenos ingredientes, paciencia  y mucho cariño.

    Ingredientes:

    1 Cebolla grande
    1 Diente de ajo
    1 o 2 Zanahorias
    1 Puerro
    Aceite de oliva
    Sal y Pimienta

    Preparación:

    Cortaremos el diente de ajo en trocitos pequeños.

    En una paella suficientemente grande, sofreiremos el ajo con un chorrito de aceite de oliva, suficiente para que cubra la base de la sartén, y tendremos cuidado para que no llegue a quemarse. ¡Qué nos daría muy mal sabor!

    sofrito de cebolla, zanahoria y puerro

    Cortaremos la cebolla en trocitos pequeños, así se hará antes, y lo introduciremos en la sartén junto al ajo.

    sofrito de cebolla, zanahoria y puerro

    Iremos dando vueltas al sofrito para que no se nos queme, ya que el fuego lo entremos a medio-fuerte.

    Cortamos la zanahoria y el puerro y también lo incorporaremos a la sartén. Añadimos una pizca de sal y dejamos que se vaya dorando dando vueltas con una cuchara de vez en cuanto.

    sofrito05

    sofrito de cebolla, zanahoria y puerroSi tapamos la sartén, el propio vapor ayudará a cocerse más deprisa, nuestra base de sofrito.

    Necesitaremos más o menos una media hora para conseguir un sofrito listo para usar.

    sofrito de cebolla, zanahoria y puerro

    Se le pueden añadir, Coñac, vino blanco, azafrán, tomate, dependerá de la receta que debemos elaborar.

    Cuando tengamos listo el sofrito, se puede congelar hasta su uso o seguir con nuestra receta.

    sofrito

    Espero haber sido suficientemente clara con las explicaciones. Si tenéis alguna duda, podéis contactar conmigo a través de mail, comentarios, twitter o facebook.

    Y si os ha gustado no dudeis en darle a ‘me gusta’

    ¡Nos vemos pronto!

     

Verified by ExactMetrics