Categoría: Bizcochos

  • Como hacer un bizcocho Genovesa Clásico

    Como hacer un bizcocho Genovesa Clásico

    bizcocho genovesa con nata

    Perfecto para hacer pasteles clásicos

    Si queremos hacer un pastel, por sencillo que sea, es imprescindible saber confeccionar un bizcocho genovesa clásico. Este tipo de bizcocho es muy elástico, aguanta muy bien el peso de los rellenos, son delicados al paladar aunque algo secos, así pues, se suelen empapar de almíbar. Suele ser el más utilizado en las pastelerías.

    Una de las características principales del bizcocho genovesa es que, en su composición no se utilizan polvos de hornear. Por ello es imprescindible utilizar un batidor eléctrico potente, como mínimo, para poder dar a esta masa todo el aire que necesita para ser esponjoso y suba con el calor del horno.

    Otra de las características de la genovesa es que los huevos y el azúcar se montan juntos al baño María hasta que triplican su tamaño. En el caso de utilizar un robot de cocina, tipo Kenwood, para montar los huevos, sólo será necesario, montar durante unos minutos al baño María y acabarlo en el robot.

    La harina o harinas han de estar muy bien tamizadas, para que haya la mayor cantidad de partículas en contacto con el aire. Y se adicionan a la masa con movimientos envolventes para intentar minimizar la extracción de aire del resultado final.

    Al bizcocho genovesa se le incorpora mantequilla clarificada. Para conseguir unos 40 g que es lo que necesita esta receta partiremos de 45 g de mantequilla sin sal. La pondremos en un cazo a que hierva, sin que se queme, con ello conseguiremos que el agua que contiene se evapore y las partículas sólidas se iran al fondo. Con mucho cuidado filtraremos el líquido por un tamiz muy fino. Y el resultado final es la mantequilla clarificada.

    Si preferís ver la receta en vídeo aquí lo tenéis!

    Ingredientes para el bizcocho genovesa:

    4 Huevos L (200 g)
    100 g Azúcar Refinado (normal)
    50 g Harina de trigo de repostería
    50 g Harina de maíz (Maicena)
    37 g Mantequilla Clarificada
    4 g Vainillina (1 o 2 cdas. de té)

    Ingredientes para el almíbar:

    118 g Agua
    56 g Azúcar
    28 g Licor (el que más os guste)

    Información Nutricional del bizcocho genovesa sin el almíbar:
    309 Kcal por cada 100 g – Hidratos de Carbono 40 g – Proteínas 7 g – Grasas 13 g

    bizcocho genovesa con nata

    Procedimiento:

    • Primero engrasaremos con un poco de mantequilla el fondo y las paredes de un molde de 24 cm de diámetro desmontable. Colocaremos un papel de horno en el fondo y también lo engrasaremos. Espolvoreamos harina y retiraremos el exceso del molde.
    • Pre calentamos el horno a 175 ºC con calor arriba y abajo.
    • La mantequilla clarificada la colocaremos al fuego y cuando esté caliente añadiremos la vainillina y reservaremos.
    • Cogeremos un recipiente con agua al fuego para hacer el baño María. En un bol grande añadiremos los huevos y el azúcar. Y el bol lo colocaremos dentro del recipiente que tenemos al fuego para hacer el baño María, sin que el agua llegue a hervir.
    • Batiremos los huevos con el azúcar el tiempo necesario hasta que tripliquen su volumen. Esto puede durar unos pocos minutos o 10 o 15. Dependerá de la potencia de nuestra batidora o robot de cocina.
    • Separaremos medio vaso de la masa de huevos y le añadiremos la mantequilla clarificada.
    • Tamizaremos las harinas dos o tres veces antes de incorporarlas a la masa. Lo haremos en dos tandas con movimientos envolventes de abajo a arriba con mucho mimo y cuidado con ayuda de una espátula o cuchara de metal.
    • Incorporaremos el vaso que habíamos reservado con la masa de huevos y mantequilla.
    • Repartiremos la masa en el molde. 2/3 de la altura total del molde.
    • Hornearemos a 175 ºC con calor abajo y aire forzado (si es que lo tenemos)
    • Sabremos que esta listo cuando comencemos a ver los bordes del bizcocho genovesa separarse del molde. ¡Está totalmente prohibido abrir la puerta del horno antes de que esto ocurra!
    • Volcaremos el bizcocho sobre una rejilla y dejaremos enfriar totalmente.

    Una vez frío lo envolvéis en film transparente y lo dejáis para que repose de un día para el otro.

    Mientras haremos el almíbar:

    • En un recipiente colocaremos el agua y el azúcar al fuego. Removeremos hasta que se disuelva el azúcar.
    • Esperaremos a que de un fuerte hervor. Taparemos y dejaremos reposar hasta que enfríe.
    • En este momento añadiremos el licor. ¡Y estará listo para usar!

    Al día siguiente podéis cortarlo y empapar con el almíbar. Para acabar, lo podemos rellenaremos de nata batida con un poco de azúcar. Y decoraremos con azúcar glas.

    Os habrá quedado un pastel estupendo, delicioso en cualquier momento!

    Un saludo a todos y muchas gracias por compartir nuestras recetas con vuestros amigos.

    Bibliografía: La Biblia de los Pasteles. Rose Levy Beranbaum. RBA Libros. 2011
  • Bizcocho de chocolate al Microondas. Receta muy fácil!

    Bizcocho de chocolate al Microondas. Receta muy fácil!

    bizcocho chocolate microondas

    Receta del bizcocho en el microondas

    Hacia mucho tiempo que andaba buscando una receta de bizcocho que quedara bien. En la página de Kukers encontré una de Xabibi que me quitó el miedo a intentarlo. Y después de esto ya miro el microondas con otros ojos.

    La verdad, después de mi experiencia, he llegado a la conclusión que se puede hacer casi cualquier receta. Sólo hay que tener cuidado con la cantidad de masa que cabe en el molde, ya que suelen ser más pequeños que los que utilizamos en el horno, y la potencia del microondas.

    Mi receta es diferente a la de Xabibi en cantidades y en ingredientes, así que podéis elegir y hacer cualquiera de las dos. ¡Están super buenas ambas! También tenéis el video si os interesa:

    Ingredientes:

    100 g Azúcar
    100 g Yogur
    1 huevo
    65 g Aceite vegetal
    60 g Harina
    10 g Cacao en Polvo Puro
    1/4 cda-té Bicarbonato (2 g)
    1/4 cda-té Polvos de Hornear (Royal) (2 g)
    Una pizca de Sal

    Preparación:

    • Lo primero que haremos será untar un molde de 20 cm de diámetro con un poco de aceite y espolvorearemos harina por encima.
    • En un bol tamizaremos la harina, el cacao, bicarbonato y los polvos de hornear junto con la sal y el azúcar.
    • En otro bol batiremos un poco el huevo, añadiremos el aceite y el yogur hasta que te este mínimamente ligado.
    • A la mezcla seca le añadiremos la mitad de la mezcla húmeda y batiremos hasta que este bien integrado. Será entonces cuando añadiremos el resto de la mezcla de los huevos.
    • Echaremos la masa en el molde. No ha de cubrir más que hasta la mitad del molde.
    • Meteremos en el microondas a media potencia. En mi caso 350 watios.
    • Y hornearemos unos 7 minutos con reposo de 5 dentro del microondas.
    • Dejaremos enfriar un poco antes de intentar desmoldarlo.
    • En cuanto se enfríe se ha de envolver en film transparente o en un taper para que no se seque. Que pierden la humedad enseguida. Sobretodo si te has pasado con el tiempo del microondas.

    Consejos:

    1. ¡Ojo! Con la potencia de vuestro microondas. Pensad que funciona al revés del horno: cuece de dentro hacia a fuera. Con lo cual los bordes pueden estar un poco húmedos pero el resto del bizcocho estará en su punto.
    2. Los polvos de hornear y el bicarbonato, si nos pasamos de cantidad subirá tanto que se desbordará del molde. Si no podéis medir la cantidad exacta. Coged una cucharilla de café y que entre los dos tengáis una cucharadita un poquito llena. ¡No más!
    3. Sabréis que deberéis bajar la potencia del microondas si: os queda el bizcocho hundido en el centro y alto en los bordes.

    Bueno, pues eso es todo. Si aun así tenéis dudas, aquí me encontraréis para cualquier cosa.

    Un saludo a todos!

  • Tarta de Manzana de la Abuela Lola

    Tarta de Manzana de la Abuela Lola

    Tarta de Manzana de la abuela Lola

    Receta de la tarta de manzana de la abuela

    ¡Me encanta la Tarta de Manzana de la Abuela Lola!

    Es la clásica receta que todas, o casi todas las abuelas han realizado alguna vez. En mi casa, la de mis padres, nunca se ha hecho, pero mi marido recuerda que cuando iba a casa de su abuela solía tener una tarta de manzana preparada para sus nietos.

    Por suerte para mí, mi suegra me ha enseñado la receta. Y como casi todas sus recetas son fáciles, tienen presencia y lo más importante están riquísimas. Incluso ganó el típico concurso que hacen en la escuela con postres caseros. ¡Una gran receta, no cabe duda!

    La receta original se utiliza coñac para aromatizar la tarta, como no me quedaba utilicé anís, pero el consejo es que la combinación coñac-manzana es más buena que anís-manzana.

    Ingredientes:

    150 g Harina común
    150 g Azúcar moreno
    150 g Mantequilla (a temperatura ambiente
    196 g Huevos (3 unidades a temperatura ambiente)
    7 g levadura química (tipo Royal)
    1 copa de coñac
    1 o 2 manzanas (tipo Golden)

    Preparación:

    • Pre-calentar el horno a 175 ºC, calor arriba y abajo.
    • Prepararemos un molde de 24 cm de diametro no muy alto (3 o 4 cm) con mantequilla y harina. Y si podéis en la base también colocaremos un trozo de papel de horno en la base. Así se desmoldará más facilmente.
    • Batiremos el azúcar con la mantequilla.
    • Añadiremos los huevos uno a uno batiéndolo muy bien antes de añadir el siguiente.
    • Tamizaremos la harina y la levadura.
    • Después la incorporaremos a la mezcla anterior y mezclaremos bien.
    • Repartimos la masa uniformemente sobre el molde.
    • Pelaremos y cortaremos la manzana finamente. Iremos repartiéndola sobre la masa.
    • Hornearemos a 175 ºC, calor abajo con ventilador/aireforzado durante unos 15 o 20 minutos.
    • Abriremos el horno para rociar con el coñac sobre la tarta y espolvorearemos azúcar abundantemente.
    • Seguiremos horneando otros 15 o 20 minutos más.
    • Retiraremos del horno y lo dejaremos reposar unos 5 o 10 minutos antes de desmoldar.
    • Utilizar una espátula o reverso de un cuchillo para separar las paredes del molde.
    • Dejaremos enfriar. Aunque podemos tomarla un poco caliente.

    Al tomarla caliente el sabor de la mantequilla, azúcar y manzana tiene una retirada a la Tarta Tatín y si además le añadimos helado tenemos un postre de gourmet!

    ¡Hasta pronto!

Verified by ExactMetrics