Categoría: Otros

  • Recetas para cocinar con tus hijos

    Recetas para cocinar con tus hijos

    La cocina une y ¡mucho! Es una de las actividades que puedes hacer en familia y todos la disfrutaréis muchísimo. Sobretodo estos días que estamos confinados en casa sin poder salir.

    Siempre que se viene a la cocina uno de mis hijos, a veces los dos, pero los dos juntos ya es un peligro. Por experiencia mejor de uno en uno ¡al menos si quieres que te hagan algo de caso!

    Pues bien, para ellos venir a la cocina conmigo ha sido algo muy especial. Tengo recuerdos de risas y carcajadas mientras nos poníamos perdidos de harina. La cocina quedaba hecha un desastre que al final siempre era yo la que terminaba recogiéndolo.

    Su carita de felicidad mientras realizaban la receta o me acompañaba amasando pan, es algo que nunca voy a poder olvidar. Yo le daba una bola de masa y ya estaba la fiesta asegurada. ¡Cómo les gusta lo de amasar a los niños! Por no hablar de cascar los huevos, esto les apasiona.

    Por eso te recomiendo que dejes entrar a tus hijos a la cocina, no tengas miedo, que se lo van a pasar súper bien y tú también!

    Pero antes de empezar vas a necesitar dos ingredientes súper especiales. Uno es el bueno humor y otro la paciencia.

    Aquí te dejo 7 recetas para hacer ellos solos, bajo tu supervisión, ¡claro!

    RECETA #1 – BOLITAS DE COCO

    Creo que no hay una receta más fácil que esta. Unir todos los ingredientes, hacer una masa y meter en el horno. Así que excepto meterlo y sacarlo del horno, ellos lo pueden hacer todo. Les va a encantar meter las manos en la masa.

    Ingredientes:
    100 g Coco rallado
    100 g Azúcar (edulcorante al gusto)
    1 Huevo

    RECETA #2 – CAKEPOPS

    ¿Qué son las cakepops? Son el paso siguiente a las bolitas de coco, pues son unas bolitas de bizcocho (uno comprado o casero o restos de otro bizcocho) junto a queso crema que se ponen en un palo. Se meten a congelar y luego se bañan en chocolate.

    Lo chulo es que a la hora de decorar es cuándo van abrir su imaginación. Se pueden bañar en chocolate (el que más os guste) y luego se decoran con trocitos de cualquier cosa. Seguid la receta y luego el resto al gusto del consumidor, se lo van a pasar súper bien.

    RECETA #3 – ROSQUILLAS DE ANÍS

    Rosquillas de anís
    Rosquillas de anís

    Las rosquillas de anís son una receta típica en toda España, y es apta para niños a partir de 10 años. Aquí, a parte de hacer la masa, que es muy fácil de hacer, les va a permitir el primer contacto con sartenes y aceite caliente, porque bajo vuestra supervisión van a poder ir echando las piezas poco a poco sin que se quemen, y van a descubrir qué es el método de la fritura.

    RECETA #4 – HACER UN FLAN

    Flan de coco saludable
    Flan de coco saludable

    Es un postre muy saludable, ya que los huevos y la leche son proteínas muy importantes para nuestro cuerpo. La única dificultad para los niños es que necesitan tu ayuda para meterlo dentro del horno porque lleva agua hirviendo ya que va al baño María. Les va a parecer una maravilla y van a querer hacerlos todas las semanas.

    Te dejo el enlace al Flan de Coco saludable y el Flan tradicional

    RECETA #5 – PASTEL DEL QUESO EN EL MICROONDAS

    Esta es la única receta que tengo en el canal que salen mis hijos. ¡Nos llegamos a reír tanto! No te la puedes perder, te dejo el enlace al vídeo.

    RECETA #6 – GALLETAS OREO CASERAS

    Galletas oreo caseras

    Para esta receta los niños debe de llevar un mínimo de aprendizaje en la cocina. Son dos preparaciones, por un lado la galleta y por otro la crema. Van a ver lo ricas que le quedan las galletas en comparación con las oreo de verdad, que no quiere decir que vayan a olvidar las oreo, pero tienen esta posibilidad y les va a encantar.

    RECETA #7 – BROWNIE

    Los brownies, son los bizcochos más fáciles de realizar. Se puede hacer con frutos secos o sin ellos. Les va a gustar mucho su sabor y su intensidad.

    Te dejo 3 recetas de brownies:

    Brownie de cítricos
    Blondie de chocolate blanco y oreo
    Brownie de chocolate
    Brownie de avellanas

    Me gustaría saber cuál es ese momento especial que has vivido con tus hijos en la cocina, explícame qué recetas hacéis juntos y qué pasó, seguro que fue muy divertido y aún lo recuerdas.

    Ebook Triunfa con tu tarta

    También puedes realizar con tus hijos su primera tarta. Tan solo tienes que descargar mi ebook Triunfa con tu tarta, una receta totalmente gratuita donde siguiendo mi método vas a poder hacer una tarta maravillosa con tus hijos y vais a disfrutar juntos.

  • Cómo funciona el horno

    Cómo funciona el horno

    No comencé a cocinar hasta los 19 años, porque hasta entonces todas las comidas y postres las hacía mi madre o mi padre.
    Eso sí, siempre les vi cocinar, a mi madre la comida del día a día y a mi padre cosas especiales: empanada gallega, roscones de pascua, las filloas.
    Es uno de los recuerdos que están más en mi memoria. Verles cocinar era una cosa que me atraía pero no me ponía a ello.

    Pero como te decía la primera vez fue a los 19, tenía un noviete e íbamos a pasar el finde juntos. Yo no sabía cocinar pero entre lo que había visto ver a mis padres y los programas de Arguiñano, pensé que lo más fácil y resultón sería preparar el pollo al horno.
    ¡Y me quedó bastante bien! Creo sin duda alguna que hay empezó mi pasión por hornear.

    Pero, ¿cómo funciona el horno? te estarás preguntando. O acaso ¿le tienes miedo? Sácale el mayor partido a tu horno y como funciona en este post.

    La magia del horno

    El horno es un lugar mágico, entra una cosa y sale otra distinta, sobretodo en el maravilloso mundo de los bizcochos y la bollería.
    También pienso que para adentrarse en el mundo de la cocina no hay nada más fácil que hacer las cosas al horno. A no ser que se te vaya la pinza y te olvides que has dejado algo dentro de él y no te des cuenta hasta que huele a quemado!

    En todas las casas donde se cocina con el horno siempre hay un aroma super especial. Esto es debido a que proporciona una temperatura tan ideal para cocinar que consigue sacar todo el aroma de los alimentos.
    Pero por desgracia, se suele usar más como armario que como electrodoméstico.

    Más tiempo para ti

    Relax total
    Relax total ©snowing / Freepik

    El horno nos permite aprovechar el tiempo de cocinado para poder hacer otras cosas. Eso sí, te aconsejo un avisador para que salte cuando llega el tiempo. No sería la primera vez que me olvido de haber medido algo en el horno!!

    En el mundo repostería casera a veces da un poquitín de miedo usarlo. Conozco muchas personas que me comentan que se les ha quemado la preparación o que ha tenido malos resultados, o peor aún piensan que no están hechos para la repostería, cuando no es cierto!

    Sólo hay que seguir la receta paso a paso, no saltarse ni los pasos, ni los consejos y tampoco improvisar si es la primera vez que se hace la receta.

    Lo que debes saber sobre los hornos

    Horno
    Horno ©vectorpocket / Freepik

    Cuando dicen que cada horno es un mundo, es que es totalmente cierto. Aquí te voy a dejar una serie de consejos para que no le tengas miedo a tu horno y le comiences a sacar mucho más partido.

    Cuánto más moderno sea tu horno más opciones tendrá, por eso mi primer consejo es que leas (ya lo sé es muy aburrido leer instrucciones) el manual del horno. Pues ir directamente a la parte donde hay o una tabla con ingredientes – temperatura – posición o una serie de recetas que se pueden preparar con ese horno. Las dos opciones te darán pistas para saber que opción es la mejor.

    Prácticamente todos los hornos tienen estas tres opciones:

    Calor solo abajo

    Yo utilizo el calor solo abajo para casi cualquier preparación, siempre que tengo dudas escojo ‘calor abajo’: bizcochos, galletas, hojaldres, pan, bollería, asados.

    Calor solo arriba

    Esta opción calor solo arriba la uso básicamente para gratinar platos que ya están calientes: canelones, macarrones, dorar algún postre, tostar pan.
    También es la mejor opción para hacer parrilla, pero invertida: asar sardinas, gambas, pescado. Unos minutos por cada lado y quedan perfectos.
    Puedes también de este modo asar las costillas.

    Calor arriba y abajo

    El calor arriba y abajo lo utilizo para:
    1.- Calentar bien el horno antes de meter una preparación dulce o el pan. Porque necesitan que el horno esté caliente antes de entrar.
    2.- Cocer el pan y pizzas, tanto uno como el otro necesitan tanto el calor de abajo como el de arriba, esto también se puede sustituir por calor abajo con ventilador.
    Esta función sería lo más parecido a un horno de leña, ¡aunque no sea para nada lo mismo!

    Otras funciones de los hornos

    Actualmente, los hornos tienen muchas más funciones que nos ayudan a cocinar platos deliciosos con poco esfuerzo. Entre otras funciones pueden tener:

    Ventilador

    El ventilador hace que el calor se distribuya directamente por aire. Consigue que se distribuya de manera uniforme por toda la preparación. Esta es la teoría, la práctica puede pasar que se doré antes una esquina que las otras (aunque sea nuevo), pero es muy buena opción para los bizcochos y galletas.
    En general lo uso solo, y depende de la preparación con calor arriba, o con calor abajo.

    Vapor

    La función vapor (yo no la he probado porque no la tengo) pero sirve para cocer al vapor cualquier preparación que se tenga que cocer con esta técnica.

    Menú

    La función menú tiene ya programadas las temperaturas y el tiempo en función de la preparación y el peso. (Mi horno lo tiene, pero nunca lo he usado).

    ¿Dónde coloco la bandeja?

    Otra de las tantas dudas que surge con el horno es ¿dónde coloco la bandeja del horno?
    Yo, por norma general la coloco en el medio o medio hacia abajo: bizcochos, galletas, hojaldres, tartas horneadas.
    Lo más abajo posible con pan y pizzas.
    Y lo más arriba posible para los gratinados y asados.

    ¿Cuál es la temperatura ideal?

    Para poner la temperatura ideal no hay ni blancos ni negros, va a depender totalmente de la preparación que vaya a ir dentro.
    Por norma general casi todas las preparaciones o una gran parte de ellas la temperatura ronda entre los 165 a 200 ºC. Ya ¡lo sé! es super amplio el espectro. Te has de guiar por lo que te indique la receta. Si dice 175 ºC, tu horno puede que haya que ajustarlo de 5 a 10 ºC arriba o abajo.

    Es normal que la primera vez que cocines una receta pueda ir algo mal.
    Yo siempre me guío por mi olfato cuando la realizo por primera vez, es mi detector de ‘se está quemando, hay que sacarlo ya! o ¡ya ha pasado el tiempo y sigue igual de pálido, algo no está bien!

    Recetas con horno

    Te dejo una serie de recetas para que puedas iniciarte en el mundo de los horneados poco a poco para que pierdas el miedo al horno.
    En esta lista del canal vas a poder encontrar tanto recetas dulces como saladas que van cocidas en el horno:

    Recetas que se preparan en el horno

    También te puede interesar

    Ebook Triunfa con tu tarta, es un documento super completo para poder hacer una tarta desde cero y que el resultado sea todo un triunfo.
    Vas a encontrar: consejos, lista de ingredientes y utensilios, errores más comunes, el paso a paso con fotografías.
    Es que no puedes perdértelo, en tu próxima fiesta de cumpleaños lo podrás poner en práctica!
    A qué esperas? Pincha aquí: Triunfa con tu tarta o en la imagen.

    Ebook Triunfa con tu tarta
  • Recetas fáciles y rápidas

    Recetas fáciles y rápidas

    ¿Recetas fáciles y rápidas? Hay muchas y a veces cuando las necesitas no las encuentras. ¡A mí esto me pasa mucho!
    A veces las veo por Instagram y me digo: ¡oh, mira! parece muy fácil y rápido. Pero luego, cuando quieres hacerla no sabes dónde estaba esa receta ni cómo volverla encontrar.

    Para que esto no me vuelva a pasar he decidido hacer un post recopilando alguna de estas recetas que son bastante fáciles y algunas más rápiditas que otras de hacer.

    Galletas

    Comenzaré por una selección de galletas. Todas estas galletas las pueden hacer tus hijos y verás cuánto se divierten en la cocina.

    Galletas craqueladas de chocolate, las tienes en mi canal de Youtube pero te dejo los ingredientes aquí:
    – 45 g Mantequilla
    – 75 g Azúcar
    – 1 Huevo (L)
    – 1/2 cda. de té de Vainilla
    – 15 g Cacao Puro sin azúcar
    – 75 g Harina común
    – 1/2 cda. té de Polvos Hornear
    – 30 g Almendra molida
    – 50 g Chips de Chocolate
    – Pizca de sal
    – c/s de Azúcar glas

    almendrados

    Almendrados es una de las recetas más fáciles de realizar, también fue de las primeras que probé hacer y te lo recomiendo si no lo has probado nunca.

    Bolitas de coco Esta receta es del 2015 y la tienes en mi canal de Youtube.
    Te dejo los ingredientes:
    – 100 g Azúcar
    – 100 g Coco
    – 1 Huevo (L)
    ¡¡No puede tener menos ingredientes!!

    Recetas sin horno

    Estas recetas son perfectas para hacer en verano que hace mucho calor y tampoco tenemos ganas de hacer nada.

    Helado fácil de limón tienes esta receta en el canal. Te dejo los ingredientes:
    – 400 g / 1 bote pequeño de leche condensada.
    – 200 g / 1 brick de crema de leche de 35% M.G.
    – 225 g / 1 vaso de Zumo de limón
    Es muy fácil y rápida de hacer, se mezclan los ingredientes y al congelador. No tiene mucho más!

    Trufas de chocolate y café esta receta está adaptada del libro Dulces y postres de las monjas. Ed. Styria. Te dejo los ingredientes:
    – 350 g Chocolate amargo (+65% de cacao)
    – 500 g de Crema de leche 35% M.G.
    – 50 g Mantequilla (a temperatura ambiente)
    – 12 g Café instantáneo
    – c/s de Azúcar glas

    Mousse de limón esta receta la encontrarás en el canal de Youtube. Te dejo los ingredientes:
    – 80 g Claras (2 unidades L)
    – 100 g Crema de leche 35% M.G.
    – 40 g de Azúcar
    – 200 g Lemon curd puede ser comprada

    Recetas con Hojaldre

    El hojaldre es muy fácil de utilizar y si lo compras fresco o congelado podrás hacer múltiples postres con pocos ingredientes.

    Holjadre de Chocolate
    Hojaldre de chocolate

    Hojaldre relleno de chocolate es un postre que puedes hacer unas horas antes y se mantendrá crujiente en las primeras 12 horas.

    Banda de crema y frutas está parece mucho más difícil pero en realidad aunque no realices la crema pastelera puedes sustituirla por unas natillas espesas del supermercado y así si que ya no tendrás excusas para hacerla!!
    Te dejo los ingredientes:
    – 300 g Crema pastelera
    – 1 Plancha de hojaldre rectangular
    – c/s de fruta fresca variada
    – 1 Huevo
    – c/s Azúcar
    – c/s Gelatina de manzana o Mermelada de albaricoque

    Lacitos de hojaldre
    Lacitos de hojaldre

    Lacitos de hojaldre esta es una receta típica de pastelería de barrio que es muy fácil de replicar en casa. No puedes dejar de probarla!

    Bizcochos

    Y qué me dices de los bizcochos crees que son difíciles, pues en estas recetas vas a poder comprobar que no son tan difíciles!

    Bizcocho saludable de lima y coco con glaseado light
    Bizcocho saludable de coco y lima con glaseado light

    Bizcocho de coco y lima es un bizcocho sin gluten, con poco azúcar y pocas grasas. Te va a gustar mucho!

    Bizcocho de naranja este bizcocho aunque lleva más ingredientes su realización es bastante sencilla y solo tendrás que esperar a que se cueza.
    Te dejo los ingredientes, verás la preparación en el canal.
    – 125 g Mantequilla
    – 125 g Azúcar
    – 125 g Harina común
    – 2 Huevos (L)
    – 2 Naranjas
    – c/s Licor de naranja / Cointreau
    – 7 g / 1 cda. té de Polvos de hornear
    – Una pizca de sal
    – c/s de Azúcar moreno

    Tarta de Manzana de la abuela Lola

    Tarta de manzana de la abuela Lola, con este bizcocho se han ganado concursos (escolares) al mejor postre, ¿por qué será? No solo es fácil, es que está realmente delicioso.

    Pastel invertido de piña, bueno esto de invertido podrías pensar que te va a resultar muy difícil pero no lo es, es cómo darle la vuelta a la tortilla, si puedes hacerlo esto también!
    Te dejo los ingredientes, la preparación la tienes en el canal.
    – 1 yogur de piña
    – 3 Huevos (L)
    – 2 vasos de yogur de Azúcar Moreno
    – 3 vasos de yogur de Harina
    – 1 vaso de yogur Aceite vegetal
    – 6 g de Polvos de hornear
    – Una pizca de sal
    – 5 o 6 rodajas de piña (natural o en conserva)
    – Cerezas y nueces para decorar
    – 108 g Azúcar moreno y 60 g de mantequilla para el caramelo.


    Y ahora es tu turno, elige una receta realízala y cuéntame qué tal te ha ido!
    Me encanta saber de ti y si quieres pedirme algo más adelante!!

    Tengo un regalo para ti, sigue este enlace para descargártelo: REGALO

Verified by ExactMetrics