Etiqueta: decoración

  • Cómo decorar una tarta casera

    Cómo decorar una tarta casera

    Sin tener ni idea de decoración de tartas

    ¿Te gustaría que tu tarta de cumpleaños fuera el centro de la fiesta? Pues decorarla de forma sencilla y bonita no es tan difícil.

    Lo vas a poder comprobar con todos los consejos que vas a encontrar en este post.

    Para que tu tarta quede en el recuerdo de todos, no solo debe estar decorada de forma muy bonita, sino que ha de saber súper bien, así que necesitas escoger un buen bizcocho, un buen relleno y a por todas.

    Antes de elegir un relleno, un bizcocho y la decoración, siempre pienso en la persona para quien es ese pastel, qué les gusta o que aficiones tienen, para intentar meterlo dentro de ese bizcocho, ya sea o por los colores o por accesorios que sean muy significativos.

    Una vez hecho un boceto de esa decoración ya pienso en cómo lo puedo hacer y con qué.

    Comienza por elegir los colores

    En el tema de los colores tenemos una reglas básicas para decorar nuestros pasteles:

    #1 – DECORACIÓN ANÓLOGA

    La deocración Anóloga son colores similares, los que están unos al lado de otros en la gama cromática. Eso puede ser una combinación de rojos y rosas, de azules, o de amarillos…

    #2 – COLORES COMPLEMENTARIOS

    Los colores complementarios son los que se contrastan, como por ejemplo el verde y el naranja.

    #3 – TRIADA

    La triada son colores que están equidistantes en un triángulo, pueden ser por ejemplo amarillo, verde y azul.

    Elementos decorativos y sus tamaños

    Tenemos muchas otras combinaciones, como añadir galletas, chocolatinas, bombones…

    Añadir elementos de diferente tamaño o forma también hace que la decoración quede mucho más trabajada y bonita.

    Tarta cubo Rubik

    Una de las tartas que más trabajo me ha llevado hacer para mis hijos fue la tarta del cubo Rubik. Me llevó un gran dolor de cabeza, pero el resultado fue muy gratificante. La forma del cubo la hice como los cakepops, dándole la forma de los cuadrados, luego pegué las chocolatinas en forma de las piezas y haciendo el movimiento para que pareciera el cubo de rubik.

    Tarta de cumpleaños Cubo Rubik

    ¡El límite es vuestra imaginación!

    Cómo montar una decoración sencilla y bonita con poca experiencia

    Necesitaremos
    -Un bizcocho (os dejo este que es muy fácil)
    -Un relleno (te dejo este de crema chantilly)
    -Frutas frescas y chocolate

    Con una paletina ponemos una pequeña capa de crema Chantilly sobre el bizcocho y lo distribuimos lo mejor posible.

    Cortamos unas fresas, las vamos colocando encima y ponemos un poco más de nada por encima.

    Colocamos otro trozo de bizcocho encima y repetimos el proceso hasta llegar al último disco, que se coloca al revés para que luego sea más fácil de decorar.

    Cubrimos el pastel de crema Chantilly por arriba y lo terminamos de decorar con fresas enteras y arándanos y lo dejamos reposar en la nevera.

    Añadimos un toque de escamas de chocolate y listo.

    Una vez tienes ya esta decoración, con lo único con la que la tienes que complementar es con un pequeño letrero de “felicidades” o con el nombre de otra persona y ya la tendrás lista para disfrutarla en familia.

    Explícame cómo decoras tú tus tartas de cumpleaños, seguro que te quedan muchísimo mejor que a mí.

    Envíamela por redes sociales, que quiero verla y etiquétame para poder compartirla.

    Ebook Triunfa con tu tarta

    Si todavía no te has descargado aún Triunfa con tu tarta ¡no se a que estás esperando!

  • Cómo decorar con crema chantilly

    Cómo decorar con crema chantilly

    ¿Crees que es muy difícil realizar decoraciones con crema Chantilly o con frosting? ¿Sientes que se te acelera el pulso y te tiemblan las manos cuando te enfrentas al pastel como si fuera un lienzo en blanco?
    Pues nada más lejos de la realidad, es una cuestión de práctica y de tener los accesorios y texturas correctos.

    Quién fue Dewey Mckinley Wilton

    ©Wilton school

    ¿Sabías que la marca Wilton fue quien introdujo la manera de decorar los pasteles de una forma sencilla a través de las boquillas y las mangas pasteleras?
    Este método se lo inventó Dewey Mckinley Wilton allá por el 1929. Dewey era un profesional de la decoración con azúcar, y descubrió que se le daba muy bien enseñar a otros sus técnicas.
    Esto dió pie a crear la escuela Wilton y más tarde hacer llegar a las amas de casa de EEUU la posibilidad de decorar sus tartas y pasteles de forma sencilla.

    Las decoraciones

    Decoración con boquilla rizada y manga pastelera

    Se puede decorar de múltiples formas. Puedes aplicar el relleno a todo el exterior del pastel o solo la parte superior y luego…
    La forma más fácil de decoración sería colocar elementos como grajeas, fruta fresca (fresitas, arándanos, frambuesas), golosinas, chocolatinas, menta fresca, galletitas.

    Después tenemos las decoraciones con manga pastelera y las diversas boquillas que dan mucho juego aunque no sepas mucho de decoración.

    Pero antes hay que tener una buena crema para poder usar sin problemas.
    Una de ellas es el frosting de queso que es delicioso y va muy bien con muchos bizcochos. O el cremoso de queso que es mucho menos azucarado y es una delicia.
    También puedes hacer un merengue: Italiano, Suizo y el Francés que es el más sencillo de todos.
    Y por último te aconsejo la crema chantilly que si le añades una pequeña porción de gelatina te permitirá trabajar sin que se nos deforme la crema y además aguanta varias horas a temperatura ambiente.

    Podemos trabajar de diferentes formas con las cremas.
    Una forma sencilla de cubrir un pastel y que no se noten los defectos es hacerlo de forma rústica. Coges una cuchara o un cuchillo y lo pasas en forma de eses o zig-zag, levantando picos, quedará muy bonito. Lo acabas con algún elemento de los descritos más arriba y ya lo tienes!!

    El trabajo con manga pastelera lleva un poco más de práctica pero poco a poco te va a salir mejor y el resultado es de profesional.
    No necesitas muchas boquillas, en realidad aunque solo tengas una se le puede sacar mucho juego.

    Aquí te dejo el vídeo de mi canal de Youtube para que puedas verlo porque será mucho más instructivo.

    Y no quiero irme sin invitarte a descargarte mi documento de ‘Triunfa con tu tarta’ en el cual podrás comprobar lo fácil que es crear una tarta aunque no tengas muchas nociones de repostería.

  • Que necesito para hacer un pastel

    Que necesito para hacer un pastel

    ¿Te has preguntado alguna vez que necesitas para hacer un pastel? ¿Cuales son los elementos imprescindibles?
    Te voy a dar una guía básica para conseguir ese pastel que deseas y triunfar en la próxima fiesta de cumpleaños o en esa celebración que tengas pendiente de hacer.
    A mí me encanta hacer pasteles, pensar cómo va a quedar, si les gustará el resultado, si habrá suficiente pastel para todos los invitados. Me pongo muy nerviosa pero me gustan esos nervios controlados.

    El pastel

    Los pasteles en general constan de tres partes básicas.

    Elementos de un pastel o tarta

    El bizcocho

    El bizcocho del pastel puede ser grueso o fino. Puedes cocinar un bizcocho alto y después cortarlo transversalmente para poder distribuir el relleno.
    También se pueden hacer en dos o tres moldes bajos, cortar la barriga que se le hace al bizcocho para nivelarlos y colocar el relleno entre uno y otro.
    Y la otra opción es hacer una o dos planchas de bizcocho y cortar la forma. Por ejemplo: cuadrada, redonda o en forma de número o de letra con la ayuda de un patrón.

    Tipos de bizcocho

    Bizcocho ligero
    Son los bizcochos más utilizados en pastelería ya que son muy livianos y flexibles. Es un bizcocho seco ya que en su receta base no suele llevar ninguna grasa o en muy poca cantidad. Tampoco suele llevar ningún gasificante toda su esponjosidad se da gracias a los huevos que se han batido hasta triplicar su volumen, esto se puede hacer con el huevo entero o bien separando las yemas de las claras.
    Tiene una gran capacidad de absorber líquido y esto te permite darle el gusto personalizado al bizcocho a través del almíbar.
    Si quieres hacer el bizcocho genovés, aquí te dejo el link: Bizcocho genovés

    Bizcocho pesado
    Son los bizcochos que sueles comer cuando eres pequeño, el clásico de yogur, el plum cake, el de cuatro cuartos, entre otros.
    Este tipo de bizcocho además de llevar huevos, azúcar y harina, suelen llevar algún tipo de grasa. Normalmente mantequilla o aceite vegetal, que ayuda a que el bizcocho esté más suave y sabroso en boca.
    A estos ingredientes se les suele unir los polvos de hornear, también llamados levadura química o levadura Royal, que ayuda al bizcocho a aguantar el peso que genera la grasa.
    También puede llevar desde los aromatizantes a la leche o cualquier otro líquido.
    Aquí te dejo la receta del bizcocho de zanahoria, una explosión de sabores y una suavidad al paladar increíbles.

    Plancha
    Este tipo de bizcocho es ligero y muy versátil, te va a dar mucho juego. Sobretodo para hacer figuras donde no tengas un molde con esa forma. Puedes hacer números, figuras, letras. De una sola plancha si la sabes aprovechar puedes sacarle mucho rendimiento!
    Este bizcocho es como el genovés puede ir calado que aguantará muy bien ya que es muy elástico.
    Si quieres aprender a hacerlo aquí te dejo el link para hacer una plancha de chocolate.

    El relleno del bizcocho

    Todo pastel necesita un relleno para poder llamarlo pastel. Existen cuatro grandes grupos.

    Rellenos para un pastel o tarta

    Rellenos a base de leche
    Como su nombre indica el ingrediente principal es la leche, aquí encontrarás todos los rellenos que lleven Crema inglesa o Crema pastelera en su composición, también por si solos pueden ser un relleno. Bueno la crema inglesa necesitaría algún espesante o gelificante para que aguante como relleno ya que es muy líquida.

    Rellenos a base de grasa
    Son rellenos que su ingrediente principal es una grasa, normalmente la mantequilla, pero también podría ser el queso y también el chocolate ya que lleva mucha manteca.
    Aquí podrías encontrar desde un frosting de queso, un cremoso de chocolate hasta el buttercream.

    Rellenos a base de claras de huevo
    Estos rellenos son muy ligeros y esponjosos, aquí encontramos todos los merengues.

    El merengue francés, es el más fácil de realizar. Se baten las claras a temperatura ambiente, cuando están a medio montar se va introduciendo el azúcar en forma de lluvia sin dejar de batir hasta que las claras estén bien batidas lisas y brillantes. El inconveniente es que este merengue se ha de cocinar ya que las claras si son naturales pueden correr riesgo de salmonelosis.

    El merengue suizo, se realiza calentando al baño María hasta 55 ºC las claras junto al azúcar, de esta manera consigues pasteurizar las claras minimizando el riesgo alimentario, después se ponen a batir a velocidad media-alta hasta conseguir un merengue liso y brillante. Se puede hornear para formar detalles para adornar nuestros pasteles, o simplemente de relleno junto alguna mermelada o pasta de fruta.

    El merengue italiano es el más difícil de realizar, se ha de hacer un almíbar y después se incorpora a las claras batidas hasta que baja a temperatura ambiente. Este es el que más me gusta, su resultado es muy etéreo y aunque lleva mucha azúcar no es empalagoso.

    Rellenos a base de fruta
    Aquí entran desde las mermeladas, gelatinas y geleés. Suelen aportar el toque ácido para contrarrestar el dulzor del pastel.
    Te dejo la receta del Lemon Curd, que es toda una delicia.

    La decoración

    Decorar un pastel o tarta

    La decoración es la parte Woooh!! de nuestro pastel.
    Pueden ser decoraciones muy sencillas o todo lo complicadas que queramos. Pero si no es tu fuerte las combinaciones y los colores te aconsejo que lo simple siempre funciona muy bien.
    Puedes usar el mismo relleno, por ejemplo si es una ganache de chocolate puedes cubrir todo el pastel con este relleno.

    Posibles elementos
    Usa fruta fresca, frutos secos (caramelizados o tostados), confeti azucarado de colores, merenguitos, incluso flores naturales o galletitas y chocolatinas.

    Manga pastelera
    También con el relleno si es suficientemente estable se pueden hacer decoraciones muy bonitas con las boquillas decorativas. Jugar con dos tamaños o con dos tipos diferentes de boquilla.

    Planificación

    Es muy importante planificar el tiempo de ejecución, cuanto te va a llevar realizar cada una de las partes.
    El bizcocho se puede hacer con antelación entre 3 días y unas horas antes, algunos se pueden congelar.
    El relleno hasta 48 horas antes según el tipo de relleno.
    Y el montaje se puede hacer días antes y congelarlo, solo hay que tener la precaución sé saber cuánto tiempo tardará en descongelarse y si al descongelar tanto la decoración como los rellenos aguantan después de descongelarse.

    Distribución del tiempo
    Yo me distribuyo el tiempo según la carga de trabajo que lleve el horneado o cocinado, el reposo y el montaje y decoración.
    También calculo si las recetas que tengo que hacer van a ser suficientes para la cantidad de invitados.
    Y sobretodo tengo en cuenta los gustos o posibles alergias del homenajeado.

    Ingredientes
    Los ingredientes juegan un papel super importante en el proceso de realizar la tarta o pastel. Cuanto más buenos y de calidad sean mejor nos quedará el resultado. Y sobretodo aunque suene a tópico, el amor que le pones al cocinar se transmite al resultado final!

    Utensilios / máquinas
    Aunque no te lo creas puedes hacer un pastel con los utensilios que tienes por casa, puede que necesites comprar el molde del bizcocho, pero a parte de esto todo lo demás seguramente lo tendrás en casa.
    Porque las máquinas profesionales o semiprofesionales nos facilitan la tarea pero no son imprescindibles para poder realizar nuestro pastel.

    Descarga aquí Triunfa con tu tarta

    Triunfa con tu tarta
    Y si nunca has realizado una tarta y no sabes bien bien por donde empezar ni que hacer te dejo este enlace Triunfa con tu tarta para que te descargues gratuitamente la receta con todas las pautas y consejos para realizar tu primera tarta y no fallar en el intento!

    Te animo a que lo intentes y me envíes una foto del resultado, bien por mail o me etiquetes en tus redes sociales para poder ver lo bien que te ha salido la tarta!

Verified by ExactMetrics