Esta receta catalana Corassons d’ametlla es muy típica de la mayoría de los pueblos de la Ribera del Ebro. Son unas galletas muy crujientes y sabrosas. A nosotros nos encantaron.
📝 Ingredientes
3 yemas de huevo
1 huevo
Harina (sobre el medio kg)
250 g de almendra en polvo
250 g de azúcar
250 g manteca de cerdo
1 cucharadita de polvos de hornear
🧑🏼🍳 Elaboración
Batir las yemas, el huevo y el azúcar.
Añadir la manteca de cerdo hasta incorporar.
Ir incorporando la harina junto a los polvos de hornear, hasta que conseguir una pasta manejable que se pueda estirar.
Envolver en film transparente y dejar enfriar en la nevera hasta que se pueda estirar con un rodillo
Crear una base con el grosor de medio centímetro, más o menos. Y volver a la nevera para que se enfríe.
Con un cortapastas en forma de corazón ir colocando las piezas en una bandeja sobre una hoja de papel de horno.
Dejar enfriar en la nevera mientras se realiza la glasa.
Para la glasa, batir una de las claras que ha sobrado y batirla con azúcar (150 g) hasta que quede una pasta blanca. Con ayuda de un pincel pintar las galletas antes de hornear.
Calentar el horno a 175 °C, con aire forzado, o calor solo abajo, sacarlas cuando estén doradas. (Alrededor de 10 minutos)
Notas:
Las masas de galletas suelen necesitar frío para poder manipularlas, por eso tienen tantos reposos de nevera.
Depende del grosor, tardarán más minutos o menos en cocerse.
Deja que enfríen sobre la bandeja de horno antes de manipularlas, para que no se te rompan.
Se mantienen muy bien en una lata, al abrigo del aire y la humedad.
Vamos a ver cómo se hacer galletas de jengibre o Gingerbread Man, que son unas deliciosas galletas muy aromáticas, gracias al jengibre y a la canela. Realmente están riquísimas, en casa han gustado mucho. Son muy fáciles de hacer y si os es más fácil mirad el vídeo de mi canal de Youtube Recetas Explosivas
Este tipo de masa ya se remontaba al siglo XV y cuentan que la reina Isabel I de Inglaterra regalaba a sus visitas una galleta de jengibre con la forma de la reina.
Vamos a comenzar mezclando la harina con el resto de los ingredientes secos, las especias, la sal y el bicarbonato con ayuda de unas varillas.
En un bol colocamos la mantequilla que estará a temperatura ambiente y la batiremos hasta que esté esponjosa, entonces agregamos el azúcar y seguimos batiendo hasta incorporarlo.
Seguidamente añadimos el huevo y batimos.
La miel de caña o melaza yo la he comprado en el supermercado Mercadona, pero debe de estar en cualquier super que sea grandecito. Se lo incorporamos a la masa de mantequilla y batimos bien.
Es hora de incorporar en dos tandas la harina, en este caso no hace falta pasar por el tamiz. Remover hasta que esté incorporado.
Colocamos la masa sobre la mesa y boleamos. Partimos en dos la masa y cada mitad la estiramos un poco y la envolvemos en film transparente.
Ha de reposar mínimo 4 horas en la nevera, mejor si es toda la noche, cogerá más gusto a las especias.
Una vez haya descansado la masa. Volvemos a estirarla con ayuda de un poco de harina y un rodillo, yo uso papel de horno para que no se pegue a la mesa.
Hemos de estirarla algo menos de medio centímetro.
Cuando lo hayamos conseguido, con un corta pastas con forma de hombrecito, o cualquier otro que tengáis a mano, se irán cortando las galletas. Tened preparado una bandeja con papel de horno para ir colocándolas. Un truco para que no se pegue la masa al corta pastas es rebozar los bordes del corta pastas con un poco de harina.
Cuánto más fría este la masa más fácil será cortar y separar la masa de las galletas.
Una vez tengamos la bandeja llena, no hace falta que se deje mucho espacio entre ellas, se coloca un poco de film sobre encima para protegerlas, porque las dejaremos reposar mínimo 30 minutos en la nevera. Con ello conseguiremos que cuando entren en el horno no se deformen.
Mientras calentamos el horno a 175 ºC calor arriba y abajo. Una vez esté caliente el horno iremos introduciendo las galletas en el horno hasta que estén doradas por los bordes, unos 6 a 8 minutos, dependerá del tamaño de las galletas, si son muy grandes necesitarán más tiempo. Hornear a 175 ºC con calor abajo y ventilador si lo tenéis.
Dejar reposar unos minutos sobre la bandeja antes de transferirlas a una rejilla para que se enfríen por completo. Guardarlas en una lata o tupper bien tapadas para que no se reblandezcan.
Ahora podemos ir por el glaseado. Necesitamos azúcar glass o en polvo (250 g), se le echa un poquito de agua, como una cucharada sopera, si te pasas tendrás que añadir más de azúcar para conseguir una textura parecida a la de la pasta de dientes.
Se coloca esta masa en una manga pastelera con una boquilla de punta muy fina, para poder dibujar sobre las galletas.
Se dejan secar unas horas antes de volver a colocarlas en una caja bien tapadas y resguardadas del aire.
Así aguantarán semanas, ¡¡si no os las coméis antes!!
No es seguro pero creo se acerca el calor, aunque, muy poco a poco. Porque parece que estemos a principios de mayo que de junio. Normalmente, en Barcelona, en junio ya puedes disfrutar del mar. ¡Pero este año se esta haciendo de rogar un poquito!
Y porque tengo ganas de verano he descubierto esta tarta tan sabrosa de limón, en el libro Pasteles, pastas, galletas… etc. de la ed. Blume, que me ha encantado. Está tan buena, tan refrescante y ácida. ¡Es una delicia!
Espero que también os guste.
Ingredientes:
100 g Mantequilla
225 g de Galletas (tipo Digestive o María)
3 yemas de huevo
2 limones (ralladura y zumo)
400 g de leche condensada
Procedimiento:
Pre-calentaremos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Prepararemos un molde de 23 o 24 cm de diametro desmontable.
Derretiremos la mantequilla en el microondas, a media potencia de 30 en 30 segundos, controlaremos que no se nos queme e iremos removiendo bien para unificar el derretido.
Con un procesador de alimentos trituraremos las galletas, o si no tenéis podemos colocar las galletas en una bolsa y pasamos el rodillo de amasar por encima hasta hacer migas.
Incorporaremos la mantequilla a las galletas y mezclaremos muy bien.
Hacemos una base con las galletas en el molde apretando bien y dejándolo lo más nivelado posible.
Lo hornearemos a 175 º C calor abajo con ventilador durante 8 minutos, que quede tostadito.
Cuando esté lista la base la reservaremos.
En un bol batiremos las yemas un poco y seguidamente añadiremos la leche condensada.
Cuando esté bien incorporado, añadiremos el zumo y la ralladura de limón.
Esta masa la extenderemos sobre la base reservada.
Hornearemos 175 ºC calor abajo con aire reforzado, durante 18 minutos. O hasta que este cuajada con un leve temblor, se acabará de cuajar en la nevera.
Esperaremos que esté completamente frio para desmoldarlo. Mejor lo guardamos en la nevera 24 horas antes de desmoldarlo del todo. ¡Os lo dijo por experiencia! Es una tarta muy delicada pero una vez fria aguanta muy bien.
Tarta de Limón
¡Espero que os guste y la disfrutéis! Si tenéis alguna duda, ya sabéis donde encontrarme.
Un saludo a todos.
Usamos cookies en nuestra web para recolectar datos generales de navegación. Así poder mejorar mis servicios y contenidos. Si haces click en “Accept”, me estás dando tu consentimiento para usar todas las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.