Etiqueta: limon

  • Bizcocho de té Matcha y limón

    Bizcocho de té Matcha y limón

    La primera vez que probé un postre con té matcha fue en la pastelería Ochiai donde me pedí un Selva Verde, es una adaptación del Selva Negra sustituyendo el cacao por té verde. Esta es uno de sus imprescindibles, a mí realmente no me sorprendió demasiado su sabor, pero su presentación la encontré muy bonita.

    Selva verde de la pastelería Ochiai
    Selva verde de la pastelería Ochiai

    Su color verde es muy intenso y apetecible. Tiene muchas especialidades japonesas como los Mochiai, Dikufu, Dorayaki pero también tiene clásicos como la Sacher, Massini, bandas de frutas, pero todo ello con una estética muy bonita. Lo que sí me encantó fue su Panettone, una tremenda delicia. Si no puedes pasarte por la tienda, asómate a la web para deleitarte de sus creaciones.

    Takashi Ochiai es pastelero y dueño de Ochiai, en 1983 abrió junto a su mujer Carmen una antigua pastelería de Barcelona, llamada Aldomà, comenzó realizando especialidades catalanas pero poco a poco fue introduciendo su cultura japonesa. En el 2013 ganaron el premio al Mejor Croissant Artesano de mantequilla de España. Y en 2014 el Premio al Mejor Maestro Pastelero.

    Y Takashi dice que no se va a jubilar hasta que no haya alcanzado ¡¡la perfección!!

    ¿Qué es el Té Matcha?

    El té Matcha es un té verde japonés, del que sólo utilizan las hojas verdes que han recibido un proceso de crecimiento en la sombra. Parece ser que la falta de sol le otorga un bajo contenido en cafeína y una riqueza en antioxidantes.

    ¿Qué propiedades tiene el té Matcha?

    Se le atribuyen un sin fin de buenas propiedades fuente de magnesio, de potasio, de calcio y aminoácidos. Pero todo estas propiedades las calculan por 100 g de producto. Y para hacer un té tan solo usamos 1 o 2 gramos de producto. Así que todos esas propiedades de ‘superalimento’ quedan bastante diluidas. Que no quiere decir que no estén pero no tomamos tanto té Matcha para que se transforme en un super alimento.

    ¿El té Matcha no tiene nada malo?

    Cómo todos alimentos y este no es una excepción tiene cosas buenas y malas, según el Comidista en uno de sus artículos las hojas de té Matcha también contienen metales pesados, pero igual que con las buenas propiedades del té, los metales pesados que contienen no nos afecta mucho porque lo tomamos en muy poca cantidad.

    ¿Cuándo comenzó a usarse el té Matcha en repostería?

    Hacia el 2010, una empresa de japonesa de té Marushichi Seicha comenzó a comercializar el té en formato helado, parece ser que allí en Japón comenzaba a bajar el interés por tomar té y este empresario pensó en usarlo de una manera diferente, a través del helado. Y de ahí hacía la pastelería ¡solo hubo un paso!

    ¿Cuánto cuesta el té Matcha?

    Debido a su producción que es muy delicada, el té Matcha tiene un costo muy elevado, aunque en el mercado vas a encontrar todo tipo de precios, te tienes que fijar en el precio pero también por cuantos gramos. En Mercadona encuentras 2,75 por 15 gramos. Y el que yo compré ecológico 16,90 por 50 g. Si los traduces a 100 g el de Mercadona cuesta 19€ y el ecológico 33,16€. Aún así puedes encontrar mucho más caros ya que influye mucho la calidad del té y su producción.

    Comparando el del Mercadona con el ecológico, pude comprobar que el color verde del polvo era mucho más intenso en el ecológico, el del Mercadona era más oscuro. Por el sabor no puedo hacer comparación porque los he usado para hacer los bizcochos y no en formato bebida. Pero asumo que también habrán diferencias.

    La receta del bizcocho de té Matcha

    En la receta original de estos cakes se utiliza almendra molida, yo he utilizado avellana en polvo (casera) creo que combina muy pero que muy bien con el té Matcha, la almendra pasa más sutilmente, pero la avellana es mucho más potente y aporta mucha personalidad al bizcocho. El ácido del limón le aporta frescura y contraresta el amargor que le aporta el té. Creo que la combinación de elementos es muy acertada. Y si no, ya me lo dirás cuando la pruebes!!

    Minicake de té matcha y limón

    Tiempo de preparación30 minutos
    Tiempo de cocción20 minutos
    Plato: merienda
    Cocina: internacional
    Keyword: limón, té matcha
    Servings: 15 raciones
    Calories: 236kcal

    Ingredientes

    • 100 g Mantequilla pomada
    • 200 g Azúcar
    • 150 g Huevos
    • 120 g Avellana molida
    • 1 unidad Limón
    • 120 g Almidón de maíz Maicena
    • 5 g Impulsor o Polvos de hornear 1 ½ cdtas.
    • 6 g Té Matcha 1 ½ cdtas.

    Elaboración paso a paso

    • Calentar el horno a 160ºC
    • En un bol trabajar la mantequilla y el azúcar hasta obtener una mezcla alveolada y clara.
    • Añadir uno a uno los huevos, la avellana y la ralladura de limón.
    • Tamizar el almidón junto al impulsor y el té Matcha.
    • Pasar esta mezcla al bol de los huevos. Batir durante unos 2 minutos hasta homogeneizar la masa.
    • Engrasar con mantequilla los moldes de los minicakes.
    • Llenar de masa hasta ¾ de su capacidad.
    • Hornear 20 minutos, aproximadamente.

    Glaseado

    • Preparar el glaseado mezclando poco a poco el zumo de limón con el azúcar glas.
    • Al estirarlo, el glaseado debe ser traslúcido. Añadir 1 o 2 cucharadas pequeñas más si es necesario.
    • Desmoldar los cakes. Glasearlos con ayuda de una paletina.
    • Dejar secar 2 horas.

    También te puede interesar

    Tartaleta de chocolate con cremoso de marrón glace
    Tartaleta de chocolate con cremoso de marrón glacé

  • Tarta de Limón (ácida y refrescante)

    Tarta de Limón (ácida y refrescante)

    tarta de limón

    Receta de la tarta de limón

    No es seguro pero creo se acerca el calor, aunque, muy poco a poco. Porque parece que estemos a principios de mayo que de junio. Normalmente, en Barcelona, en junio ya puedes disfrutar del mar. ¡Pero este año se esta haciendo de rogar un poquito!

    Y porque tengo ganas de verano he descubierto esta tarta tan sabrosa de limón, en el libro Pasteles, pastas, galletas… etc. de la ed. Blume, que me ha encantado. Está tan buena, tan refrescante y ácida. ¡Es una delicia!

    Espero que también os guste.

    Ingredientes:

    100 g Mantequilla
    225 g de Galletas (tipo Digestive o María)
    3 yemas de huevo
    2 limones (ralladura y zumo)
    400 g de leche condensada

    Procedimiento:

    • Pre-calentaremos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Prepararemos un molde de 23 o 24 cm de diametro desmontable.
    • Derretiremos la mantequilla en el microondas, a media potencia de 30 en 30 segundos, controlaremos que no se nos queme e iremos removiendo bien para unificar el derretido.
    • Con un procesador de alimentos trituraremos las galletas, o si no tenéis podemos colocar las galletas en una bolsa y pasamos el rodillo de amasar por encima hasta hacer migas.
    • Incorporaremos la mantequilla a las galletas y mezclaremos muy bien.
    • Hacemos una base con las galletas en el molde apretando bien y dejándolo lo más nivelado posible.
    • Lo hornearemos a 175 º C calor abajo con ventilador durante 8 minutos, que quede tostadito.
    • Cuando esté lista la base la reservaremos.
    • En un bol batiremos las yemas un poco y seguidamente añadiremos la leche condensada.
    • Cuando esté bien incorporado, añadiremos el zumo y la ralladura de limón.
    • Esta masa la extenderemos sobre la base reservada.
    • Hornearemos 175 ºC calor abajo con aire reforzado, durante 18 minutos. O hasta que este cuajada con un leve temblor, se acabará de cuajar en la nevera.
    • Esperaremos que esté completamente frio para desmoldarlo. Mejor lo guardamos en la nevera 24 horas antes de desmoldarlo del todo. ¡Os lo dijo por experiencia! Es una tarta muy delicada pero una vez fria aguanta muy bien.

    ¡Espero que os guste y la disfrutéis! Si tenéis alguna duda, ya sabéis donde encontrarme.

    Un saludo a todos.

  • Pastas de té de limón (delicadas y sabrosas)

    Pastas de té de limón (delicadas y sabrosas)

    pastas de te

    Las pastas de té de limón son la delicia de cualquier pastelería. Están hechas con masa sablé, una masa quebradiza en boca, delicada y muy mantecada debido a la cantidad de mantequilla que lleva. Hay auténticos fanáticos de estas galletitas tan delicadas. Es por este motivo que me pidieron, uno de mis mejores clientes, que se las hiciera para su cumpleaños. Por cierto, ¡muchas felicidades Javier, como pasa el tiempo! Lo conocí cuando sólo tenía 1 añito y ahora… en fin que esta más alto que todos nosotros.

    Estas pastas de té se pueden hacer de varios sabores, más adelante os enseñaremos como hacer un surtido de pastas de té. En nuestro canal de Recetas Explosivas encontraréis como realizar la base de las galletas.

    El glaseado que se le puede hacer en estas galletas pueden ser de dos tipos: la glasa de limón (que se realiza con clara de huevo y azúcar glass) o una glasa muerta muy espesa (de azúcar con líquido, en este caso limón). Esta última más fácil de confeccionar y de utilizar para principiantes, es la que he utilizado para las pastas de té de limón. En este video podéis ver como hacerlo y su uso. Glasa sencilla de limón.

    Ingredientes para la masa sablé:

    225 g Harina
    150 g Mantequilla
    75 g Azúcar lustre
    2 yemas
    Ralladura de 1 limón

    Preparación:

    • Cortamos la mantequilla bien fria en cubos y la colocamos encima de la mesa de trabajo, mejor si es mármol.
    • Tamizamos la harina y el azúcar sobre la mantequilla.
    • Con las manos bien frias, vamos pellizcando la mantequilla con la harina hasta formar migas. Esto lo debemos hacer de forma rápida y sin manosear demasiado la masa, hasta conseguir las migas. Aunque os parezca increíble en unos minutos lo tendremos hecho.
    • En este momento podemos dividir la masa para hacer varios sabores o sólo uno.
    • Si solo hacemos de limón rayaremos el limón por encima de las migas.
    • Batiremos las dos yemas y también lo distribuiremos por encima.
    • Ahora con mucho cariño, iremos amalgamando las migas hasta formar una masa compacta.
    • Recordad que se ha de amasar lo justo. Porque si no conseguireis una masa correosa y nada buena.
    • Con ayuda de dos hojas de hornear, colocaremos en el medio la masa y la aplanaremos un poco, primero con las manos y luego con el rodillo.
    • Para que nos salgan las galletas con el mismo grosor. Yo utilizo unas varillas de madera, como listones pero pequeños y delgados. Que me sirven de guia para hacer la plancha con el mismo grosor en todo su diametro.
    • La masa una vez que la tengamos estirada. La envolvemos en papel film y la guardamos en el frigorifico al menos 2 horas pero os recomiendo que se quede 24 horas. Tambien la podemos congelar y sacar cuando la necesitemos.
    • Una vez reposada cortaremos las piezas con un corta pastas y las iremos colocando en la bandeja con papel de hornear. Por entonces la masa se habrá abandado, así pues dejaremos la bandeja en la nevera mientras pre-calentamos el horno a 200 ºC  con calor abajo y arriba.
    • Los recortes de las galletas podemos volverla a amasar un poco y realizar la misma operación que antes. Realizaremos esta operación como máximo 3 veces, ya que si lo hacemos más empezará a ponerse correosa la masa.
    • Con el horno a punto colocaremos la bandeja y reduciremos el calor a 175 ºC. Necesitaremos unos 10 minutos para que empiecen a tomar color. ¡Ojo! no se han de dorar demasiado.
    • Sacaremos las galletas y las dejaremos reposar unos minutos antes de pasarlas a una rejilla para que se enfríen.
    • Tenemos que esperar como mínimo 2 horas antes de colocarle cualquier glaseado.
    • Las galletas las podemos conservar en recipientes que cierren bien, para que no les entre aire.

     

    Ingredientes para la glasa de limón:

    400 g Azúcar glas
    2 o 3 cucharadas de Líquido (zumo de limón)
    Colorante (opcional)

    Preparación:

    • Mezclaremos el azúcar con el líquido y comenzaremos a batir hasta conseguir una textura suficientemente espesa para que se pueda estender en las galletas pero no muy líquida para que no resvale y se salga de ellas. 
    • Si os queda muy líquida añadir más azúcar y si es aún muy espesa añadir un poco más de agua, pero a cucharadas.
    • Ir colocando las galletas en una bandeja. Necesitan como 8 horas para que se seque la glasa. Pero tenemos un truco para que se sequen antes, es colocarlas en el horno a 100 ºC solo con calor a bajo, para que se sequen.
    • Dejarlas que se enfríen en la rejilla.

    Y  eso es todo. Buff!!! Hasta yo estoy cansada de tanto escribir! Pero os recomiendo que las hagáis porque vale la pena tanto esfuerzo. Eso sí, hacedlo por días alternos para que no os dé la sensación que estáis todo el día en la cocina.

    Hasta la próxima!

     

     

     

Verified by ExactMetrics