Categoría: Helados

  • Como hacer helado de yogur natural

    Como hacer helado de yogur natural

    Cómo realizar helado de yogur natural en casa

    La verdad es qué hacer helado de yogur natural casero es sumamente fácil, tan sólo lleva 3 ingredientes. Es un helado muy saludable ya que apenas tiene unas 100 kcal. por ración.
    Para mí es uno de los helados más sabrosos y lo puedes acompañar de lo que más te guste, o dejarlo tal cuál si eres un apasionado del yogur natural.

    El helado de yogur natural congelado se hizo popular sobre los años 70 y 80, como una alternativa a los helados cremosos más calóricos. En realidad la mezcla de este helado es básicamente leche con un poco de yogur natural.

    Cómo hacer helado de yogur natural casero sin máquina

    En este post te presento la receta para hacerla con heladera, ya que es mucho más rápido y queda muy cremoso. Pero si tu no tienes heladera, deberás actuar de la siguiente manera:

    Colocar la mezcla muy fría en un recipiente, preferiblemente de acero inoxidable o similar, ya que enfría muy rápidamente. Colocar en el congelador y dejarlo por espacio de una hora. Al cabo de la hora, sacar del congelador y rasparlo con ayuda de un tenedor o similar para romper los cristales de hielo que se hayan formado. Homogeneizar y volver a colocar en el congelador. Esperar otra hora y volver hacer la misma operación. Así hasta conseguir la crema de yogur natural. Cuando lo tengas perfecto, podrás servirlo o tapar con film a piel y dejarlo reposar en el congelador.

    Cuando lo necesites, puedes dejarlo 30 minutos en la nevera para que baje la temperatura y lo puedas servir bien. O bien unos 10 minutos fuera a temperatura ambiente. ¡Te recomiendo el primer método!

    Dónde comprar helado de yogur natural

    Hay varias casas comerciales que fabrican helado de yogur. A nosotros el que más nos gusta está en Calella de la costa (Maresme, Catalunya) y se llama Dolccio nos gusta mucho porque te ponen todos los toppins que quieras por el mismo precio.

    Después también hay muchas empresas de servicio a supermercado, aquí en Catalunya está la ‘Fageda’, trabajan los yogures en todas sus versiones y de una manera muy artesanal. Su helado de yogur en casa también nos gusta mucho.

    Helado de yogur natural casero sin lactosa

    Si lo que necesitas es hacer helado de yogur casero sin lactosa no tienes más que cambiar los ingredientes por ingredientes sin lactosa. Te va a quedar igual de rico y sano. Y de tí depende los toppins que le quieras añadir.

    Helado de yogurt natural vs helado normal

    Helado cremoso de Queso Mascarpone y Cerezas
    Helado de Yogur natural

    El helado de yogur apenas tiene poco más de 100 kcal. Si lo comparamos por ejemplo con el helado cremoso de Queso Mascarpone con cerezas estamos hablando de 230 kcal por la misma ración de helado. Así que la comparativa no deja duda alguna que el helado de yogur natural es el más saludable de los helados cremosos, equiparable al de los sorbetes y granizados de frutas que también rondan los mismas calorías. Si quieres hacer Sorbetes de fruta natural no dudes en ver el vídeo con el pasos a paso, aprenderás a realizar uno de fresa, otro de melón y el último de piña. ¡¡Súper deliciosos!!

    Decoración del helado de yogur natural

    A mí personalmente me encanta con fruta fresca todo tipo de frutas: plátano, fresas, piña, melón, frambuesas, arándanos, todas me gustan mucho, creo que no hay mejor combinación!!

    Pero a mi hijo pequeño lo que le flipa es que le ponga galletitas, Congitos, Lacasitos, bañado con chocolate blanco, donde se crea automáticamente una capa dura de chocolate blanco sobre el helado de yogur.

    Y tú, ¿con qué vas a combinar tu helado básico de yogur? Explícamelo en uno de los comentarios.

    Receta del Helado de yogur natural

    Helado de yogur casero
    Imprimir Receta
    5 de 1 voto

    Helado de yogur natural casero

    Tiempo de preparación20 minutos
    Reposo12 horas
    Tiempo total12 horas 20 minutos
    Plato: merienda, Postre, Tentempié
    Cocina: internacional
    Keyword: helados, yogur
    Servings: 12 raciones
    Calories: 101kcal

    Equipment

    • cazo
    • varillas
    • heladera
    • jarra

    Ingredientes

    • 500 g leche entera fresca
    • 125 g yogur griego natural sin azúcar
    • 180 g azúcar

    Elaboración paso a paso

    • Mezclar la leche junto al azúcar y calentar hasta que se disuelva el azúcar.
    • Mezclar la leche tibia junto al yogur y dejar reposar 12 h en la nevera.
    • Colocar la heladera y poner en marcha. Introducir la mezcla fría de leche y yogur y dejar enmantecar el helado.
    • Una vez conseguido la textura cremosa introducir en un recipiente adecuado tapado con film a piel para que no se produzcan cristales de hielo en el congelador. Dejar reposar 24 horas en el congelador.
    • Servir en bolas de helado y colocar los toppins que más te gusten.

    También te puede interesar

  • Helado cremoso de chocolate

    Helado cremoso de chocolate

    Helado cremoso de chocolate con o sin máquina de hacer helados

    Hacer helados en casa no es difícil, sobretodo si tienes una heladera. Si no la tienes también se pueden hacer, pero no quedan tan cremosos como los realizados con la máquina.

    En los supermercados podemos encontrar muchos tipos de helados pero realmente los más buenos son los que puedes comprar en las heladerías especializadas y los que podemos hacer de forma casera.

    Estilos de helados que se pueden hacer

    HELADO FILADELFIA

    No, no, el helado Filadelfia no es de crema philadelphia, es un helado casero que permite saborear la riqueza y delicado sabor de la nata (crema de leche) se realiza básicamente con nata, leche y azúcar y además puede llevar vainilla, frutos secos o frutas.

    HELADO FRANCÉS O MANTECADO

    Este tipo de helado contiene además yemas de huevo, este ingrediente ayuda a que la textura sea más suave, se suele elaborar una base de crema inglesa. Puedes encontrar una receta base en mi canal. 

    Aquí tienes un ejemplo del helado mantecado o francés. Helado de vainilla

    GELATO

    Este tipo de helado se hacen en italia, también contiene un elevado porcentaje de yemas y grasas, el resultado es un helado rico y denso.

    Típico ‘gelato’ de una heladería de Florencia

    BAJOS EN GRASAS Y SIN GRASAS

    Estos han de contener menos del 10 % de materia grasa, suelen ser los helados comerciales, para compensar la grasa utilizan ingredientes como almíbar de maíz, leche en polvo y gomas vegetales. 

    KULFI

    Es la versión india del helado de nata, la crean reduciendo la leche y en consecuencia se concentran las proteínas y los azúcares de la leche y esto provoca un helado de textura suave.

    Parada de helados Kulfi en London. ©su-lin/Flickr

    Los componentes básicos del helado cremoso

    A modo general un helado es la mezcla de agua+azúcar+grasas+aire

    AGUA

    El agua, todos los ingredientes tienen una parte de agua en más o menos proporción. El agua es lo que se convierte en hielo dentro del congelador. Dependiendo de lo grande que sean los cristales de hielo así será la textura de nuestro helado. Cuanto más pequeño más suave al paladar.

    AZÚCARES

    Puede ser almíbar, azúcar de mesa, jarabes (maíz, arce, etc), miel. Gracias al azúcar conseguimos bajar la temperatura de cristalización del helado.

    GRASAS

    La nata o crema de leche, leche condensada, leche evaporada, frutos secos, yemas, leche. La textura de nuestro helado es cremoso gracias a los nódulos de grasa

    AIRE

    Todos los helados necesitan aire, este se le incorpora a través de montar la nata, o las claras de huevo y sobretodo en el momento de hacer el helado en la heladera, al estar en movimiento va entrando aire en la mezcla.

    SABORIZANTE

    Puede ser el sabor más puro de la crema de leche o nata. O añadirle purés, infusiones, frutos secos, chocolate, etc.

    Existen otros ingredientes que pueden estar presentes:

    ESPESANTES

    Como el almidón (de maíz u otros), suelen usarse para espesar zumos.

    EMULSIONANTES

    La lecitina, por ejemplo, y las yemas de huevo nos ayuda a que el agua y las grasas se mantengan unidos en el batido. Las yemas a parte nos aportar sabor y color.

    ALCOHOL

    El alcohol consigue que el agua libre (la que no hemos conseguido que se integre a las grasas y fibras) se congelen más despacio. También nos ayuda a potenciar el sabor de ciertos ingredientes. Como por ejemplo el de las frutas frescas.  

    Los helados cremosos constan de tres partes

    Preparación de la mezcla

    En la primera parte debemos combinar los ingredientes, las proporciones para que quede un básico helado cremoso sería de 17% de Grasa de leche (nata o crema de leche) + 15% de Azúcar.

    La grasa de la nata también se puede sustituir por leche condensada o leche evaporada o leche en polvo y yemas.

    Congelación

    La mezcla se ha de congelar lo más deprisa posible. Por eso si la hacemos en casa, tenemos que poner la mezcla a enfriar unas 12h para asegurarnos una temperatura muy fría antes de comenzar la congelación. Esta congelación se puede hacer con la heladera o sin heladera. Para hacerla sin heladera usaremos el congelador, pero hay que ir sacando cada 45 a 60 minutos la mezcla para batirla y destruir los cristales de hielo que se van formando. Y así conseguir una crema suave al paladar.

    Endurecimiento

    Una vez conseguido la crema helada, debemos dejarla en el congelador tapada a piel con film, para que no se creen cristales de hielo y malos sabores y olores durante unas 24 h antes de servir.

    Servir

    En el congelador de casa los helados suelen estar a -20ºC, pero para saborearlos mejor se recomienda sacarlos 10 minutos antes y así les dé tiempo a que bajen a unos 18 o 17 ºC.

    Helado cremoso de chocolate

    Y después de aprender un poquito sobre los helados cremosos quiero compartirte una receta muy fácil para que te inicies en el mundo de la heladería casera aunque no tengas heladera.

    Te aconsejo que utilices leche entera fresca, o también irá muy bien la de oveja. Este helado lo puedes hacer con cacao soluble (el del desayuno Colacao, Nesquick, etc.) o puedes usar el cacao puro sin azúcar. Con el soluble estará mucho más dulce y con el cacao puro estará equilibrado de dulzor.

    Helado cremoso de chocolate sin heladera

    Tiempo de preparación10 minutos
    Tiempo de cocción10 minutos
    Nevera y congelador1 día 12 horas
    Tiempo total1 día 12 horas 20 minutos
    Servings: 6 helados de palo
    Calories: 322kcal

    Ingredientes

    • 1 lata pequeña Leche condensada
    • 2 lata de leche condensada Leche entera fresca o de oveja
    • 4 cda colmadas de Cacao soluble del desayuno o Cacao puro si no lo quieres tan dulce.

    Elaboración paso a paso

    • Colocamos todos los ingredientes, excepto el cacao, en un cazo y lo llevamos a ebullición.
    • Lo retiramos del fuego. Agregamos el cacao y removemos bien hasta que esté completamente disuelto.
    • Dejamos que se enfríe a temperatura ambiente y luego lo llevamos a la nevera 12 h.
    • Pasado ese tiempo, batimos con unas varillas para incorporar aire.
    • Rellenamos vasitos o moldes de helado. Y lo dejamos congelar 24 h.
    • En el caso de los moldes, pasamos un poco de agua caliente para que se puedan desprender.
  • Cómo hacer helado de vainilla

    Cómo hacer helado de vainilla

    Cómo hacer la receta básica de Helado de Vainilla

    Uno de los helados que más me gustan son los de vainilla. Están sumamente deliciosos. Aprovechando que había el concurso de Canal Cocina junto con los Huevos El Pazo de Vilane, decidí hacer esta estupenda receta. Aquí tienes cómo hacer helado de vainilla.

    Ingredientes

    500 ml Leche entera (mejor oveja pero puede ser de vaca)
    100 g Azúcar
    1  Vaina de Vainilla
    6  Yemas de huevo
    100 g Crema de leche 35% MG
    c/s Mermelada de arándanos

    Preparación

    Comenzar haciendo una crema inglesa. Coger un cazo y volcar toda la leche, la leche de oveja es más cremosa y hace los postres más deliciosos. Añadir 1/3 del azúcar. Partir la vaina de vainilla transversalmente y extraer las semillas con el dorso del cuchillo. Añadirlo a la leche y colocar el cazo al fuego medio. Esperar hasta hervir. Remover de vez en cuando.

    En un bol colocar las yemas y añadir el resto del azúcar. Batir muy bien hasta que tengamos el azúcar bien disuelto y la masa adquiera una consistencia elástica. Incorporar poco a poco la leche hervida al mismo tiempo que seguimos batiendo para que se mezcle completamente.

    Colocar de nuevo la mezcla en el cazo y cocer suavemente hasta que la mezcla espese lo suficiente para que la crema manche una cuchara por el reverso y se pueda hacer un camino definido con el dedo. O si se tiene termómetro será cuando la masa esté entre 80 y 84 ºC. Entonces separar del fuego.

    Colar la crema a través de un colador o chino y remover con un baño María frío hasta que esté lo suficientemente fría para ir a la nevera. Ha de reposar 24 h en la nevera antes de hacer el helado.

    Una vez refrigerada la crema añadir los 100 ml de crema de leche (es opcional pero así quedará más cremosa) y colocar en la heladera o máquina de hacer helados que previamente habremos tenido en el congelador al menos 24 horas. Poner en marcha la máquina y entonces ir volcando la crema. Dejar hacer el helado unos 20 o 40 minutos, hasta que esté firme y cremoso.

    Pasar el helado a un recipiente y decorar con la mermelada de arándanos. Dejar reposar 1 o 2 horas mínimo el helado en el congelador.

    Trucos

    Una vez aprendido a hacer la crema inglesa se puede hacer infinidad de sabores sustituyendo la vainilla por otros alimentos, purés de fruta, o otras esencias.

    También te puede interesar:

    dulce de leche
    Dulce de leche
    crema pastelera
    Crema pastelera
    queso philadelphia casero
    Queso Philadelphia casero

Verified by ExactMetrics